Nombre
Curso DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PREVENCIÓN DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS subvencionado para empresas Españolas por Fundae (Fundacion Tripartita)
Online
60
SERVICIOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
SI
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
420Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Selecciona una de las siguientes opciones:
Seguridad alimentaria
1 La seguridad alimentaria – una obligación legal y moral
1.1 Un poco de historia
1.2 Descubriendo microorganismos
1.3 Las primeras normas de control alimentario
1.4 De la granja a la mesa
1.5 Principales instituciones en materia de seguridad alimentaria y salud pública
1.6 Necesidad de un marco normativo
1.7 El Codex Alimentarius
1.8 Autoridades competentes en España
1.9 Relación de normas de obligado cumplimiento
1.10 Guías de ayuda – Guías sectoriales
1.11 El Registro General Sanitario
1.12 Definiciones
1.13 Actividad práctica
1.14 Cuestionario: La seguridad alimentaria – una obligacion legal y moral
2 Los peligros biológicos para la salud
2.1 Primeros pasos
2.2 Peligros biológicos
2.3 Campilobacteriosis
2.4 Salmonelosis
2.5 Listeria
2.6 Escherichia coli
2.7 Yersinia enterocolitica
2.8 Norovirus
2.9 Virus de la hepatitis E
2.10 Anisakis
2.11 Biotoxinas marinas
2.12 Otros peligros biológicos de origen alimentario
2.13 Cuadro resumen
2.14 Actividad – Identificando peligros
2.15 Cuestionario: Los peligros biológicos para la salud
3 Los peligros químicos para la salud
3.1 Peligros químicos
3.2 Contaminantes
3.3 Acrilamida
3.4 Plaguicidas y fitosanitarios
3.5 Aditivos alimentarios
3.6 Actividad – Los sulfitos
4 Los peligros físicos para la salud
4.1 Peligros físicos
4.2 Peligros debidos a la presencia de alérgenos
4.3 Materiales en contacto con los alimentos
4.4 Programas de control de peligros realizados por las autoridades sanitarias
4.5 Actividad – Sistemas de control de peligros físicos
4.6 Actividad – Cajas de madera
4.7 Actividad – Medidas correctoras ante una inspección de control
4.8 Cuestionario: Repaso temas 2, 3 y 4
5 Los prerrequisitos
5.1 Qué son los prerrequisitos PPR
5.2 Prerrequisitos esenciales
5.3 PPR – infraestructuras
5.4 PPR – limpieza y desinfección
5.5 PPR – control de plagas
5.6 PPR – mantenimiento de instalaciones y equipos
5.7 PPR – alérgenos
5.8 PPR – gestión de residuos
5.9 PPR – control del agua
5.10 PPR – formación del personal
5.11 PPR – trazabilidad
5.12 PPR – control de materias primas y proveedores
5.13 PPR – control de temperaturas – Mantenimiento de la cadena de frío
5.14 Actividad – Envases de aluminio
5.15 Actividad – Requisitos de las salas de manipulación
5.16 Actividad – Ejecución del plan L-D
5.17 Actividad – Prevención vs corrección
5.18 Actividad – Presencia de alérgenos en cada fase
5.19 Actividad – Medición de cloro residual
5.20 Actividad – Trazabilidad de producto no conforme
5.21 Cuestionario: Los prerrequisitos
6 Buenas Prácticas de Higiene
6.1 Qué son las BPH
6.2 Relación de las BPH con los PPR
6.3 Comprobación de las buenas prácticas
7 Análisis de los Peligros y los Puntos de Control Críticos – APPCC
7.1 Qué son los APPCC
7.2 Principios del APPCC
7.3 Análisis de Peligros – principio 1
7.4 Determinación de los Puntos de Control Críticos – principio 2
7.5 Límites críticos – principio 3
7.6 Vigilancia de los puntos de control críticos – principio 4
7.7 Medidas correctivas – principio 5
7.8 Verificación – principio 6
7.9 Documentación y registro – principio 7
7.10 Toma de muestras
7.11 Controles oficiales
7.12 Actividad – Análisis de peligros
7.13 Actividad – Ficha de elaboración de callos
7.14 Actividad – Vigilancia de conservación de canales de pollo
7.15 Actividad – Preparación de ensaladas
7.16 Cuestionario: APPCC
8 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria – SGSA – Autocontrol
8.1 Qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria
8.2 Qué empresas deben disponer de un SGSA
8.3 Objetivo AUTOCONTROL
8.4 Criterios de flexibilidad
9 Diseño de un SGSA o sistema de AUTOCONTROL
9.1 Objeto del SGSA
9.2 Descripción de las actividades y procesos alimentarios – Identificación de los productos
9.3 Referencias a la normativa aplicable
9.4 Identificación del equipo responsable del SGSA
9.5 Prerrequisitos PPR
9.6 Buenas Prácticas de Higiene BPH
9.7 Análisis de peligros APPCC
9.8 Verificación del sistema de autocontrol
10 Información de venta al consumidor sobre la denominación del producto
10.1 Introducción
10.2 Productos cárnicos envasados
10.3 Carnes sin envasar
10.4 Productos de la pesca frescos o descongelados
10.5 Mariscos cocidos
10.6 Frutas y hortalizas a granel
10.7 Productos de panadería y pastelería
11 Información al consumidor sobre alérgenos
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Compra el curso en el botón comprar
En menos de 48 horas laborales recibirás un correo con toda la información para comenzar el curso, dirección URL , usuario y contraseña.
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizara la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.