Este crédito se genera cada año por las cotizaciones a la seguridad social y depende de los pagos que se realicen en concepto de formación a la seguridad social.
Este dinero se gestiona por FUNDAE (Formación Estatal de Formación para el Empleo). Antes era gestionado por la Fundación Tripartita (formada por el Gobierno, sindicatos y patronal)
Por cada pago a la Seguridad Social se genera un derecho o crédito de dinero en concepto de formación que puede ser usado siempre en el año en curso para formación de los trabajadores.
Las empresas pueden invertir este crédito en formación para tus empleados, descontándose el importe de los cursos del coste que paga la empresa de la seguridad social. Si la empresa no invierte ese dinero en formación a lo largo del año lo pierde y no se acumula para el año siguiente.
Si una empresa cotiza 3000€ a la seguridad social en formación durante un año, al año siguiente tiene ese dinero para invertirlo en formación de sus empleados, trabajadores o gerentes. Si es una empresa de nueva creación se le establecen unos baremos en función del numero de empleados que tiene. Siempre se puede dar formación a los trabajadores mediante los créditos para formación.
Para realizar la formación de los empleados, es necesario contratar un curso con una empresa de formación autorizada por FUNDAE, pagar el curso a la empresa y luego descontarse el importe pagado de las cuotas a la Seguridad Social que se pagan, por eso los cursos son completamente gratuitos para las empresas y los autónomos con trabajadores.
Si quieres saber que crédito para formación tienes déjanos aquí tus datos de contacto y te lo decimos:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies