Nombre
UD1. Movilización de pacientes.1.1. Indicación de técnicas de movilización urgente.1.2. Material de movilización.1.3. Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.1.4. Técnicas de movilización con material.1.5. Transferencia de un paciente de una camilla a otra.UD2. Inmovilización de pacientes.2.1. Fundamentos de actuación ante las fracturas.2.2. Indicación de técnicas de inmovilización.2.3. Material de inmovilización.2.4. Técnicas comunes de inmovilización.2.5. Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.UD3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente.3.1. Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario.3.2. Posición del paciente en la camilla según su patología.3.3. Conducción del vehículo según la patología.3.4. Factores que determinan cambios fisiológicos.3.5. Efectos de las variaciones de la velocidad vibraciones ruidos temperatura y altitud.3.6. Medidas de confort y seguridad en el traslado.UD4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia.4.1. Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes.4.2. Transferencia verbal y documentada.4.3. Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente.4.4. Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario.4.5. Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación.4.6. Funciones del profesional.4.7. Responsabilidad legal.4.8. Transporte de órganos y muestras biológicas.
Online
75
3
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
450Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Aplicar al paciente los métodos y medios de movilización e inmovilización, de acuerdo a las posibles lesiones o patología detectadas, que permitan la evacuación del mismo a la ambulancia Aplicar al paciente durante el traslado, las medidas terapéuticas y de confortabilidad en la camilla asistencial Realizar la transferencia del paciente al centro sanitario útil
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Movilización de pacientes.1.1. Indicación de técnicas de movilización urgente.1.2. Material de movilización.1.3. Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.1.4. Técnicas de movilización con material.1.5. Transferencia de un paciente de una camilla a otra.UD2. Inmovilización de pacientes.2.1. Fundamentos de actuación ante las fracturas.2.2. Indicación de técnicas de inmovilización.2.3. Material de inmovilización.2.4. Técnicas comunes de inmovilización.2.5. Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.UD3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente.3.1. Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario.3.2. Posición del paciente en la camilla según su patología.3.3. Conducción del vehículo según la patología.3.4. Factores que determinan cambios fisiológicos.3.5. Efectos de las variaciones de la velocidad vibraciones ruidos temperatura y altitud.3.6. Medidas de confort y seguridad en el traslado.UD4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia.4.1. Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes.4.2. Transferencia verbal y documentada.4.3. Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente.4.4. Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario.4.5. Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación.4.6. Funciones del profesional.4.7. Responsabilidad legal.4.8. Transporte de órganos y muestras biológicas.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.