Nombre
UD1. Producción de hidrógeno y aplicaciones industriales1. Introducción1.1 Historia del hidrógeno1.2 Características físicas y químicas del hidrógeno2 Producción De Hidrógeno2.1 Producción de H2 a partir de combustibles fósiles. 2.2 Producción de H2 a partir de fuentes renovables. 2.3 Resumen de los métodos descritos2.4 Situación actual de la producción de hidrógeno en el mundo3 Aplicaciones Industriales Del Hidrógeno3.1 Producción de amoniaco. 3.2 Producción de metanol3.3 Fabricación de peróxido de hidrógeno. 3.4 Hidrogenación de aceites. 3.5 Hidrodesulfuración de combustiblesUD2. Almacenamiento y transporte de hidrógeno1 ,Almacenamiento y transporte de ,H21.1 Almacenamiento de Hidrógeno1.2 Transporte de HidrógenoUD3. La pila de combustible de hidrógeno1. La pila de combustible del Hidrógeno1.1 Polímero sólido o Membrana de Intercambio Protónico (PEMFC) 1.2 Carbonato Fundido (MCFC) 1.3 Óxido Sólido (SOFC) 1.4 Ácido Fosfórico (PAFC) 1.5 Alcalinas (AFC) 1.6 Conversión directa de alcohol etílico o metílico (DMFC) o (DAFC) 1.7 Pilas de combustible reversibles (regenerativa) UD4. Aplicaciones energéticas del hidrógeno1 Aplicaciones energéticas del hidrógeno1.1 Combustible de cohetes. 1.2 Aplicación al transporte1.3 Integración de Energías Renovables Variables (VRE) 1.4 Hidrógeno como fuente de energía en la industria1.5 Inyección del hidrógeno en la red de gas1.6 Aplicaciones estacionarias y generación distribuida1.7 Dispositivos electrónicos portátilesUD5. El papel del hidrógeno en la transición energética 1. El papel del hidrógeno en la transición energética1.1. Permitir la integración eficiente de energía renovable a gran escala.1.2. Distribuir energía entre sectores y regiones1.3. Actuar como amortiguador para aumentar la resistencia del sistema1.4. Descarbonizar el transporte1.5. Descarbonizar el uso energético de la industria1.6. Servir como materia prima utilizando carbono capturado1.7. Ayuda a descarbonizar la calefacción de edificiosUD6. Dimensionado de sistemas energéticos basados en hidrógeno1. Dimensionado de sistemas energéticos basados en hidrógeno1.1 Cálculo del dimensionado del sistema energético utilizando HOMER1.2 Cálculo del dimensionado del sistema energético utilizando iHOGA.1.3. Análisis del Sistema Energético usando RETSCREEN
Online
50
2
ENERGÍA Y AGUA
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Conocer la historia y las características del Hidrógeno
Dominar los tipos de producción del hidrógeno y su situación actual en el entorno
Saber identificar las principales aplicaciones del hidrógeno
Conocer las principales formas de almacenamiento del Hidrógeno
Dominar las formas del transporte del Hidrógeno
Identificar cada componente de la pila de combustible de hidrógeno
Conocer la aplicación de la pila de combustible
Conocer las diversas aplicaciones energéticas del hidrógeno
Dominar las características del uso del hidrógeno como combustible
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Producción de hidrógeno y aplicaciones industriales1. Introducción1.1 Historia del hidrógeno1.2 Características físicas y químicas del hidrógeno2 Producción De Hidrógeno2.1 Producción de H2 a partir de combustibles fósiles. 2.2 Producción de H2 a partir de fuentes renovables. 2.3 Resumen de los métodos descritos2.4 Situación actual de la producción de hidrógeno en el mundo3 Aplicaciones Industriales Del Hidrógeno3.1 Producción de amoniaco. 3.2 Producción de metanol3.3 Fabricación de peróxido de hidrógeno. 3.4 Hidrogenación de aceites. 3.5 Hidrodesulfuración de combustiblesUD2. Almacenamiento y transporte de hidrógeno1 ,Almacenamiento y transporte de ,H21.1 Almacenamiento de Hidrógeno1.2 Transporte de HidrógenoUD3. La pila de combustible de hidrógeno1. La pila de combustible del Hidrógeno1.1 Polímero sólido o Membrana de Intercambio Protónico (PEMFC) 1.2 Carbonato Fundido (MCFC) 1.3 Óxido Sólido (SOFC) 1.4 Ácido Fosfórico (PAFC) 1.5 Alcalinas (AFC) 1.6 Conversión directa de alcohol etílico o metílico (DMFC) o (DAFC) 1.7 Pilas de combustible reversibles (regenerativa) UD4. Aplicaciones energéticas del hidrógeno1 Aplicaciones energéticas del hidrógeno1.1 Combustible de cohetes. 1.2 Aplicación al transporte1.3 Integración de Energías Renovables Variables (VRE) 1.4 Hidrógeno como fuente de energía en la industria1.5 Inyección del hidrógeno en la red de gas1.6 Aplicaciones estacionarias y generación distribuida1.7 Dispositivos electrónicos portátilesUD5. El papel del hidrógeno en la transición energética 1. El papel del hidrógeno en la transición energética1.1. Permitir la integración eficiente de energía renovable a gran escala.1.2. Distribuir energía entre sectores y regiones1.3. Actuar como amortiguador para aumentar la resistencia del sistema1.4. Descarbonizar el transporte1.5. Descarbonizar el uso energético de la industria1.6. Servir como materia prima utilizando carbono capturado1.7. Ayuda a descarbonizar la calefacción de edificiosUD6. Dimensionado de sistemas energéticos basados en hidrógeno1. Dimensionado de sistemas energéticos basados en hidrógeno1.1 Cálculo del dimensionado del sistema energético utilizando HOMER1.2 Cálculo del dimensionado del sistema energético utilizando iHOGA.1.3. Análisis del Sistema Energético usando RETSCREEN
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.