Nombre
UD1. Técnica práctica del Tórax.1.1. Anatomía y anatomía radiológica del Tórax.1.2. Normas generales para realizar una radiografía de Tórax.1.3. Proyección Posterior de Tórax.1.4. Pryección Latelarl de Tórax.1.5. Proyección de Tórax en posición Lordótica.1.6. Proyección Laterla del Esternón.1.7. Proyección Anteroposterior de costillas.1.8. Proyección Oblicua Anteroposterior de costillas.1.9. Patologías más habituales del Tórax.UD2. Técnica práctica del abdomen.2.1. Anatomía y anatomía radiológica del abdomen.2.2. Proyecciones radiográficas del abdomen.2.3. Signos e imágenes a visualizar en una radiografía de abdomen.2.4. Patologías más habituales del Abdomen.UD3. Técnica práctica del cráneo y de la columna.3.1. Técnica práctica del cráneo.3.2. Técnica práctica columna.UD4. Técnica práctica osteoarticular.4.1. Técnica práctica ostearticular del miembro superior.4.2. Técnica práctica osteoarticular de los miembros inferiores.4.3. Patologías osteoarticulares más habituales.UD5. Técnicas prácticas en pediatría.5.1. Habilidades de comunicación con el niño y el adolescente.5.2. El niño y la salud: Aspectos cognitivos y emocionales.5.3. Estrategias para el manejo de situaciones asistenciales con niños y adolescentes.5.4. Recomendaciones para el Técnico Superior en Imagen Diagnóstica. EL niño en el servicio de Imagen médica.5.5. Particularidades de los estudios radiológicos en pediatría.UD6. Técnica práctica de la radiología portátil.6.1. Sistemática para la realización de una radiografía con un aparato portátil.6.2. Pacientes aislados.6.3. Pacientes en unidades de vigilancia intensiva.6.4. Pacientes en neonatología.6.5. Pacientes en Unidades de Grandes Quemados.6.6. Pacientes ingresados en unidades de cirugía traumatológica.6.7. Pacientes en el box de politraumatizados o críticos de urgencias.6.8. Proyecciones radiográficas más usadas en radiología portátil.
Online
50
2
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Adquirir conocimientos acerca de la realización de radiografía en las diferentes zonas del cuerpo.Definir las precauciones que se deben de llevar a cabo en la realización de una radiografía.Aprender a discernir entre los diferentes tipos de lesiones que pueden revelar una radiografía.
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Técnica práctica del Tórax.1.1. Anatomía y anatomía radiológica del Tórax.1.2. Normas generales para realizar una radiografía de Tórax.1.3. Proyección Posterior de Tórax.1.4. Pryección Latelarl de Tórax.1.5. Proyección de Tórax en posición Lordótica.1.6. Proyección Laterla del Esternón.1.7. Proyección Anteroposterior de costillas.1.8. Proyección Oblicua Anteroposterior de costillas.1.9. Patologías más habituales del Tórax.UD2. Técnica práctica del abdomen.2.1. Anatomía y anatomía radiológica del abdomen.2.2. Proyecciones radiográficas del abdomen.2.3. Signos e imágenes a visualizar en una radiografía de abdomen.2.4. Patologías más habituales del Abdomen.UD3. Técnica práctica del cráneo y de la columna.3.1. Técnica práctica del cráneo.3.2. Técnica práctica columna.UD4. Técnica práctica osteoarticular.4.1. Técnica práctica ostearticular del miembro superior.4.2. Técnica práctica osteoarticular de los miembros inferiores.4.3. Patologías osteoarticulares más habituales.UD5. Técnicas prácticas en pediatría.5.1. Habilidades de comunicación con el niño y el adolescente.5.2. El niño y la salud: Aspectos cognitivos y emocionales.5.3. Estrategias para el manejo de situaciones asistenciales con niños y adolescentes.5.4. Recomendaciones para el Técnico Superior en Imagen Diagnóstica. EL niño en el servicio de Imagen médica.5.5. Particularidades de los estudios radiológicos en pediatría.UD6. Técnica práctica de la radiología portátil.6.1. Sistemática para la realización de una radiografía con un aparato portátil.6.2. Pacientes aislados.6.3. Pacientes en unidades de vigilancia intensiva.6.4. Pacientes en neonatología.6.5. Pacientes en Unidades de Grandes Quemados.6.6. Pacientes ingresados en unidades de cirugía traumatológica.6.7. Pacientes en el box de politraumatizados o críticos de urgencias.6.8. Proyecciones radiográficas más usadas en radiología portátil.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.