Nombre
UD1. Tecnología de mecanizado manual.1.1. Limas lijas abrasivos hojas de sierra brocas.1.2. Técnicas y normas para el taladrado.1.3. Tipos de remaches y abrazaderas.1.4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.1.5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.1.6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.1.7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.1.8. Clasificación de los metales no férreos aleaciones ligeras.1.9. Propiedades y ensayos de metales tratamientos térmicos termoquímicos mecánicos y superficiales.1.10. Técnicas de rectificado de superficies fresado torneado y bruñido.1.11. Corrosión y protección anticorrosiva.UD2. Tecnología de las uniones desmontables.2.1. Tipos de roscas empleadas aplicaciones y normativas.2.2. Terminología de las uniones atornilladas.2.3. Tipos de tornillos tuercas y arandelas y sus aplicaciones.2.4. Tipos de anillos de presión pasadores clip grapas y abrazaderas.2.5. Técnica de roscado.2.6. Reconstrucción de roscas.2.7. Pares de Apriete.2.8. Fijación de ruedas y poleas clavijas chavetas y estriados.2.9. Herramientas manuales eléctricas y neumáticas.UD3. Nociones de dibujo e Interpretación de Planos.3.1. Sistema diédrico: alzado planta perfil y secciones.3.2. Vistas en perspectivas.3.3. Acotación.3.4. Simbología de Tolerancias.3.5. Especificaciones de materiales.3.6. Interpretación de piezas en planos o croquis.3.7. Trazado sobre materiales técnicas y útiles.3.8. Manuales técnicos de taller.3.9. Códigos y referencias de piezas.UD4. Metrología.4.1. Magnitudes y unidades de medida.4.2. Técnicas de medida y errores de medición.4.3. Aparatos de medida directa.4.4. Aparatos de medida por comparación.4.5. Errores en la medición tipos de errores.4.6. Normas de manejo de útiles de medición en general.UD5. Técnicas de soldadura.5.1. Soldadura blanda.5.2. Materiales de aportación y decapantes.5.3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.5.4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.5.5. Tipos de electrodos.5.6. Técnicas básicas de soldeo.
Online
50
2
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Seleccionar las herramientas, útiles y maquinaria necesarios para realizar las operaciones de mecanizado manual Manejar las herramientas manuales, eléctricas y neumáticas utilizadas en la mecanización, desmontaje y montaje de piezas Operar diestramente con los aparatos, útiles y herramientas utilizados en las tareas de medición y comprobaciones Operar con los equipos de soldadura blanda y eléctrica por electrodo revestido, sin ser requerida una gran destreza
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Tecnología de mecanizado manual.1.1. Limas lijas abrasivos hojas de sierra brocas.1.2. Técnicas y normas para el taladrado.1.3. Tipos de remaches y abrazaderas.1.4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.1.5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.1.6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.1.7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.1.8. Clasificación de los metales no férreos aleaciones ligeras.1.9. Propiedades y ensayos de metales tratamientos térmicos termoquímicos mecánicos y superficiales.1.10. Técnicas de rectificado de superficies fresado torneado y bruñido.1.11. Corrosión y protección anticorrosiva.UD2. Tecnología de las uniones desmontables.2.1. Tipos de roscas empleadas aplicaciones y normativas.2.2. Terminología de las uniones atornilladas.2.3. Tipos de tornillos tuercas y arandelas y sus aplicaciones.2.4. Tipos de anillos de presión pasadores clip grapas y abrazaderas.2.5. Técnica de roscado.2.6. Reconstrucción de roscas.2.7. Pares de Apriete.2.8. Fijación de ruedas y poleas clavijas chavetas y estriados.2.9. Herramientas manuales eléctricas y neumáticas.UD3. Nociones de dibujo e Interpretación de Planos.3.1. Sistema diédrico: alzado planta perfil y secciones.3.2. Vistas en perspectivas.3.3. Acotación.3.4. Simbología de Tolerancias.3.5. Especificaciones de materiales.3.6. Interpretación de piezas en planos o croquis.3.7. Trazado sobre materiales técnicas y útiles.3.8. Manuales técnicos de taller.3.9. Códigos y referencias de piezas.UD4. Metrología.4.1. Magnitudes y unidades de medida.4.2. Técnicas de medida y errores de medición.4.3. Aparatos de medida directa.4.4. Aparatos de medida por comparación.4.5. Errores en la medición tipos de errores.4.6. Normas de manejo de útiles de medición en general.UD5. Técnicas de soldadura.5.1. Soldadura blanda.5.2. Materiales de aportación y decapantes.5.3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.5.4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.5.5. Tipos de electrodos.5.6. Técnicas básicas de soldeo.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.