Nombre

Soporte vital básico

Descripción del curso

UD1. Soporte vital básico.1.1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.1.2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.UD2. Atención inicial del paciente politraumatizado.2.1. Epidemiología.2.2. Biomecánica del trauma.2.3. Valoración y control de la escena.2.4. Valoración inicial del paciente politraumatizado.2.5. Valoración soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.2.6. Atención inicial en traumatismos.2.7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico anciano ó gestante.2.8. Amputaciones.2.9. Explosión.2.10. Aplastamiento.2.11. Vendajes.2.12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.UD3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.3.1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.3.2. Principales patologías cardiocirculatorias.3.3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.3.4. Principales patologías respiratorias.3.5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.3.6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.UD4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.4.1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.4.2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.4.3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.4.4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.4.5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios abdominales urológicos neurológicos estado séptico).UD5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.5.1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.5.2. Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución, mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.5.3. Patología más frecuente del embarazo y parto.5.4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.5.5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.5.6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos básicos de atención.UD6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.6.1. Conjunto mínimo de datos.6.2. Signos de gravedad.6.3. Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).6.4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.6.5. Protocolos de comunicación al centro coordinador.

Características del Curso

Modalidad

Online

Horas Lectivas

75

Créditos ECTS

3

Área

SANIDAD

Obligatorio

NO

Tipo

A

Precio para empresas

0,00€

(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.

Precio para particulares

450Є

ECTS

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Soporte vital básico

Contenido

Aplicar técnicas de soporte vital básico optimizado ante situaciones de riesgo vital según el protocolo establecido.Realizar atención sanitaria básica ante diferentes situaciones de emergencia Realizar el apoyo a la embarazada ante un parto inminente siguiendo un procedimiento.Aplicar los procedimientos de actuación inicial ante un paciente traumatizado siguiendo protocolos.Describir la información sobre el estado clínico del paciente y el modo de transmisión al centro coordinador cuando lo indique el protocolo.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Soporte vital básico

Texto temario

UD1. Soporte vital básico.1.1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.1.2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.UD2. Atención inicial del paciente politraumatizado.2.1. Epidemiología.2.2. Biomecánica del trauma.2.3. Valoración y control de la escena.2.4. Valoración inicial del paciente politraumatizado.2.5. Valoración soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.2.6. Atención inicial en traumatismos.2.7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico anciano ó gestante.2.8. Amputaciones.2.9. Explosión.2.10. Aplastamiento.2.11. Vendajes.2.12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.UD3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.3.1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.3.2. Principales patologías cardiocirculatorias.3.3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.3.4. Principales patologías respiratorias.3.5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.3.6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.UD4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.4.1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.4.2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.4.3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.4.4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.4.5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios abdominales urológicos neurológicos estado séptico).UD5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.5.1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.5.2. Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución, mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.5.3. Patología más frecuente del embarazo y parto.5.4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.5.5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.5.6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos básicos de atención.UD6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.6.1. Conjunto mínimo de datos.6.2. Signos de gravedad.6.3. Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).6.4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.6.5. Protocolos de comunicación al centro coordinador.

¿Te gusta este curso?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

¡Estupendo!

NOMBRE DEL CURSO: Soporte vital básico

Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por:

Soporte vital básico

¡Estupendo!

Nombre del curso: Soporte vital básico

Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com

o por whatsapp en el  WhatsApp +34 644 44 80 72 

1

Inscríbete en el curso en el botón inscribirse

2

Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum

3

Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso

4

Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.

Encuentra el curso que estás buscando

SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓNBONIFICACIÓNELITE.COM


  • No enviamos nunca SPAM
  • No daremos tu correo a nadie
  • No recibirás publicidad de ningún tipo
  • Solo recibirás las noticias que se publiquen aquí