Nombre
UD1.La unidad de urgencias pediátricas1. Características especiales de los servicios de urgencias2. Funcionamiento y organización del servicio de urgencia pediátrico2.1. trabajo en equipo2.2. Áreas funcionales2.3. protocolo de clasificaciónUD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica1. Abdomen agudo1.1. Generalidades1.2. Etiología1.3. Apendicitis aguda infantil1.4. Invaginación intestinal1.5. Diagnóstico1.6. Tratamiento2. Herniasy patología del proceso peritoneo-vaginal3. Preparación del paciente quirúrgico3.1. Cuidados preoperatorios3.2. Cuidados intraoperatorios3.3. Cuidados postoperatoriosUD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones1. Accidentes1.1. Edad, destreza y riesgo1.2. Quemaduras1.3. Picaduras y mordeduras2. Intoxicaciones2.1. Contacto inicial con el paciente intoxicado3. Accidentes de tráfico4. Ahogamientos y casi ahogamientos4.1. Diagnostico4.2. Tratamiento4.3. PrevenciónUD4.Crisis asmática1. Introducción2. Factores de riesgo3. Factores desencadenantes4. Manifestaciones clínicas5. Clasificación6. Diagnóstico7. Tratamiento8. Control del asma9. Papel de la enfermería en el niño asmático10. Técnicas de enfermería en el asma infantilUD5.Bronquiolitis1. Concepto2. Agente causal3. Mecanismo de transmisión4. Epidemiología5. Factores de riesgo para adquirir bronquiolitis6. Fisiopatología7. Clínica8. Diagnóstico9. Tratamiento10. PrevenciónUD6.Neumonía1. Introducción2. Etiología3. Fisiopatogenia4. Mecanismos de defensa5. Patogenia de la neumonía no bacteriana6. Patogenia de la neumonía bacteriana7. Manifestaciones clínicas8. Diagnóstico9. Tratamiento10. ComplicacionesUD7.Gastroenteritis1. Introducción2. Etiología3. Valoración clínica y diagnóstico4. Tratamiento5. Complicaciones6. Plan de cuidados de enfermería del niño con gea7. Informe de alta de enfermería del niño con gea8. Rehidratación oralUD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre1. Enfermedades exantemáticas2. Infección urinaria3. Catarro de vías altasUD9.Urgencias psiquiátricas infantiles1. TRATAMIENTO INICIAL2. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL2.1. Urgencias psiquiátricas verdaderas2.2. Enfermedades orgánicas que pueden manifestarse con síntomas psiquiátricos2.3. Enfermedades psiquiátricas que se manifiestan con síntomas de enfermedad orgánica2.4. Efectos de los fármacos psicotrópicos3. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Y DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS PSIQUIATRICAS3.1. Cuadros de agitación psicomotriz3.2. Cuadros delirantes3.3. Cuadros depresivos (Ideación suicida)3.4. Episodios confusionales
Online
50
2
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
• Exponer e identificar las patologías quirúrgicas, sus generalidades, su etiología, su diagnóstico y su tratamiento. • Clasificar y distinguir los cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios del paciente quirúrgico.• Categorizar y analizar los accidentes e intoxicaciones y las patologías pediátricas más frecuentes.• Detectar, clasificar y describir las urgencias psiquiátricas.• Identificar, describir y valorar una urgencia y una emergencia pediátrica o urgencia vital.• Explicar y debatir la utilización de los servicios de urgencias ante situaciones no urgentes.• Comprender, clasificar y describir las áreas funcionales, el protocolo de clasificación y el circuito del paciente dentro del funcionamiento y organización del servicio de urgencias pediátricas.
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1.La unidad de urgencias pediátricas1. Características especiales de los servicios de urgencias2. Funcionamiento y organización del servicio de urgencia pediátrico2.1. trabajo en equipo2.2. Áreas funcionales2.3. protocolo de clasificaciónUD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica1. Abdomen agudo1.1. Generalidades1.2. Etiología1.3. Apendicitis aguda infantil1.4. Invaginación intestinal1.5. Diagnóstico1.6. Tratamiento2. Herniasy patología del proceso peritoneo-vaginal3. Preparación del paciente quirúrgico3.1. Cuidados preoperatorios3.2. Cuidados intraoperatorios3.3. Cuidados postoperatoriosUD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones1. Accidentes1.1. Edad, destreza y riesgo1.2. Quemaduras1.3. Picaduras y mordeduras2. Intoxicaciones2.1. Contacto inicial con el paciente intoxicado3. Accidentes de tráfico4. Ahogamientos y casi ahogamientos4.1. Diagnostico4.2. Tratamiento4.3. PrevenciónUD4.Crisis asmática1. Introducción2. Factores de riesgo3. Factores desencadenantes4. Manifestaciones clínicas5. Clasificación6. Diagnóstico7. Tratamiento8. Control del asma9. Papel de la enfermería en el niño asmático10. Técnicas de enfermería en el asma infantilUD5.Bronquiolitis1. Concepto2. Agente causal3. Mecanismo de transmisión4. Epidemiología5. Factores de riesgo para adquirir bronquiolitis6. Fisiopatología7. Clínica8. Diagnóstico9. Tratamiento10. PrevenciónUD6.Neumonía1. Introducción2. Etiología3. Fisiopatogenia4. Mecanismos de defensa5. Patogenia de la neumonía no bacteriana6. Patogenia de la neumonía bacteriana7. Manifestaciones clínicas8. Diagnóstico9. Tratamiento10. ComplicacionesUD7.Gastroenteritis1. Introducción2. Etiología3. Valoración clínica y diagnóstico4. Tratamiento5. Complicaciones6. Plan de cuidados de enfermería del niño con gea7. Informe de alta de enfermería del niño con gea8. Rehidratación oralUD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre1. Enfermedades exantemáticas2. Infección urinaria3. Catarro de vías altasUD9.Urgencias psiquiátricas infantiles1. TRATAMIENTO INICIAL2. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL2.1. Urgencias psiquiátricas verdaderas2.2. Enfermedades orgánicas que pueden manifestarse con síntomas psiquiátricos2.3. Enfermedades psiquiátricas que se manifiestan con síntomas de enfermedad orgánica2.4. Efectos de los fármacos psicotrópicos3. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Y DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS PSIQUIATRICAS3.1. Cuadros de agitación psicomotriz3.2. Cuadros delirantes3.3. Cuadros depresivos (Ideación suicida)3.4. Episodios confusionales
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.