Nombre

Situaciones Críticas en Pediatría

Descripción del curso

UD1.El niño crítico1. Introducción 2. Criterios de ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos3. Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos3.1. Estructura de la unidad 3.2. Equipamiento 3.3. Documentación 3.4. Personal 4. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico4.1. Preparación del puesto 4.2. Valoración en el momento del ingreso 4.3. Monitorización básica mínima en la UCIP4.3.1. Monitorización cardíaca4.3.2. Monitorización respiratoria o Monitorización básica respiratoriao Ventilación mecánica invasiva 4.3.3. Monitorización metabólico- renal4.3.4. Monitorización neurológicao Escala de Glasgow4.3.5. Control gastrointestinal5. Problemas psicológicos en el niño crítico6. Traslado a UCI, TX o quirófanoUD2.Maniobras de reanimación cardiopulmonar1. Definición de parada cardiorrespiratoria (PCR). Definición y etiología2. Identificación de los pacientes con riesgo y pronóstico 3. Características de los niños 3.1. Vía aérea3.1.1. Relación cabeza y cuello3.1.2. Boca 3.1.3. Nariz y faringe3.1.4. Laringe3.2. Respiración3.3. Circulación3.4. Disfunción Neurológica 4. Clínica 5. Reanimación cardiopulmonar básica en el niño5.1. Objetivos de la reanimación cardiopulmonar5.2. Situaciones que contraindican el inicio de maniobras RCP5.3. Precauciones5.4. Conceptos básicos de la RCP6. Criterios para iniciar y finalizar la RCP6.1. Iniciar6.2. Finalizar6.3. Realización de compresiones torácicas6.4. Apertura de la vía aérea6.5. Maniobras de desobstrucción de la vía aérea6.6. Realización de la ventilación7. Maniobras de reanimación cardiopulmonar básicasUD3.Paciente pediátrico politraumatizado1. Introducción2. Tratamiento intensivo3. Tratamiento inicial3.1. Estabilización de las complicaciones3.2. Tratamiento secundario3.2.1 Vía aérea3.2.2 Palpación pulmonar3.2.3 Médula espinal3.2.4 Shock3.2.5 Nivel de consciencia4. Valoraciones secundarias4.1 Estado cardiocirculatorio4.2 Estado neurológico4.3 Abdomen4.4 Lesiones osteomusculares5. Pruebas diagnósticas complementariasUD4.Crisis convulsivas- estatus epiléptico1. Concepto de convulsión2. Factores predisponentes de las convulsiones infantiles3. Clasificación de las convulsiones4. Factores que precipitan la convulsión5. Convulsiones febriles5.1. Características definitorias de las convulsiones febriles5.2. Incidencia5.3. Clasificación5.4. Riesgo de recurrencia 5.5. Valoración5.6. Tratamiento6. Status convulsivo6.1. Tratamiento7. Status convulsivo refractario8. Actuación de enfermería ante una convulsión en pediatríaUD5.Recepción del paciente pediátrico postquirúrgico cardiovascular1. Definición2. Clasificación fisiopatológica de las cardiopatías congénitas3. Incidencia de las cardiopatías congénitas4. Características de las cardiopatías congénitas no cianosantes5. Características de las cardiopatías congénitas cianosantes6. MarcapasosUD6.Shock en pediatría1. Introducción2. Fases del shock3. Tipos de shock en pediatría4. Diagnóstico del shock5. Manifestaciones clínicas6. Diagnóstico y pruebas complementarias del shock7. Valoración hemodinámica8. Tratamiento del shock9. Shock neonatal

Características del Curso

Modalidad

Online

Horas Lectivas

50

Créditos ECTS

2

Área

SANIDAD

Obligatorio

NO

Tipo

A

Precio para empresas

0,00€

(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.

Precio para particulares

390Є

ECTS

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Situaciones Críticas en Pediatría

Contenido

• Dominar el término U.C.I.P. y sus características más relevantes.• Comprender las fases que se deben llevar a cabo una vez el niño llegue a la U.C.I.P.• Conocer el instrumental necesario para todo tipo de intervenciones con niños críticos.• Entender los procedimientos específicos de monitorización.• Conocer qué es una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar ante ella.• Detectar a los pacientes en riesgo de parada cardiorrespiratoria.• Comprender en qué consiste una reanimación cardiopulmonar. • Aprender cuándo realizar una reanimación cardiopulmonar y el método según la situación y el paciente. • Saber detectar y estabilizar las complicaciones más graves.• Saber realizar una valoración del paciente y administrar los diferentes tratamientos de acuerdo a esa valoración.• Conocer el concepto de convulsión y su clasificación, así como identificar los factores que la predisponen y precipitan.• Conocer en qué consiste las convulsiones febriles, el status convulsivo y convulsivo refractario, así como su tratamiento.• Conocer la actuación que se lleva a cabo ante una convulsión en pediatría.• Conocer el concepto de cardiopatía congénita y su clasificación fisiopatológica.• Conocer las características de las cardiopatías congénitas cianosantes y no cianosantes.• Conocer en qué consiste el shock en pediatría, las fases y sus tipos.• Identificar el diagnóstico y las manifestaciones del shock para realizar una valoración y emitir el tratamiento más adecuado.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Situaciones Críticas en Pediatría

Texto temario

UD1.El niño crítico1. Introducción 2. Criterios de ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos3. Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos3.1. Estructura de la unidad 3.2. Equipamiento 3.3. Documentación 3.4. Personal 4. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico4.1. Preparación del puesto 4.2. Valoración en el momento del ingreso 4.3. Monitorización básica mínima en la UCIP4.3.1. Monitorización cardíaca4.3.2. Monitorización respiratoria o Monitorización básica respiratoriao Ventilación mecánica invasiva 4.3.3. Monitorización metabólico- renal4.3.4. Monitorización neurológicao Escala de Glasgow4.3.5. Control gastrointestinal5. Problemas psicológicos en el niño crítico6. Traslado a UCI, TX o quirófanoUD2.Maniobras de reanimación cardiopulmonar1. Definición de parada cardiorrespiratoria (PCR). Definición y etiología2. Identificación de los pacientes con riesgo y pronóstico 3. Características de los niños 3.1. Vía aérea3.1.1. Relación cabeza y cuello3.1.2. Boca 3.1.3. Nariz y faringe3.1.4. Laringe3.2. Respiración3.3. Circulación3.4. Disfunción Neurológica 4. Clínica 5. Reanimación cardiopulmonar básica en el niño5.1. Objetivos de la reanimación cardiopulmonar5.2. Situaciones que contraindican el inicio de maniobras RCP5.3. Precauciones5.4. Conceptos básicos de la RCP6. Criterios para iniciar y finalizar la RCP6.1. Iniciar6.2. Finalizar6.3. Realización de compresiones torácicas6.4. Apertura de la vía aérea6.5. Maniobras de desobstrucción de la vía aérea6.6. Realización de la ventilación7. Maniobras de reanimación cardiopulmonar básicasUD3.Paciente pediátrico politraumatizado1. Introducción2. Tratamiento intensivo3. Tratamiento inicial3.1. Estabilización de las complicaciones3.2. Tratamiento secundario3.2.1 Vía aérea3.2.2 Palpación pulmonar3.2.3 Médula espinal3.2.4 Shock3.2.5 Nivel de consciencia4. Valoraciones secundarias4.1 Estado cardiocirculatorio4.2 Estado neurológico4.3 Abdomen4.4 Lesiones osteomusculares5. Pruebas diagnósticas complementariasUD4.Crisis convulsivas- estatus epiléptico1. Concepto de convulsión2. Factores predisponentes de las convulsiones infantiles3. Clasificación de las convulsiones4. Factores que precipitan la convulsión5. Convulsiones febriles5.1. Características definitorias de las convulsiones febriles5.2. Incidencia5.3. Clasificación5.4. Riesgo de recurrencia 5.5. Valoración5.6. Tratamiento6. Status convulsivo6.1. Tratamiento7. Status convulsivo refractario8. Actuación de enfermería ante una convulsión en pediatríaUD5.Recepción del paciente pediátrico postquirúrgico cardiovascular1. Definición2. Clasificación fisiopatológica de las cardiopatías congénitas3. Incidencia de las cardiopatías congénitas4. Características de las cardiopatías congénitas no cianosantes5. Características de las cardiopatías congénitas cianosantes6. MarcapasosUD6.Shock en pediatría1. Introducción2. Fases del shock3. Tipos de shock en pediatría4. Diagnóstico del shock5. Manifestaciones clínicas6. Diagnóstico y pruebas complementarias del shock7. Valoración hemodinámica8. Tratamiento del shock9. Shock neonatal

¿Te gusta este curso?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

¡Estupendo!

NOMBRE DEL CURSO: Situaciones Críticas en Pediatría

Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por:

Situaciones Críticas en Pediatría

¡Estupendo!

Nombre del curso: Situaciones Críticas en Pediatría

Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com

o por whatsapp en el  WhatsApp +34 644 44 80 72 

1

Inscríbete en el curso en el botón inscribirse

2

Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum

3

Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso

4

Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.

Encuentra el curso que estás buscando

SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓNBONIFICACIÓNELITE.COM


  • No enviamos nunca SPAM
  • No daremos tu correo a nadie
  • No recibirás publicidad de ningún tipo
  • Solo recibirás las noticias que se publiquen aquí