Nombre
UD1. , Conceptos básicos para la Seguridad Operacional1. Introducción2. Definiciones para la seguridad operacional y la gestión de riesgos3. , Normativa aplicable y organizaciones3.1. ,UNO y OACI (ICAO)3.2. ,ECAC, JAA3.3. ,EASA
UD2. Elementos del sistema de gestión de seguridad1. Marco regulatorio2. Responsabilidad de la empresa2.1. Diez pasos para la implementación de una gestión corporativa de riesgos3. Sistema de Gestión de Seguridad basado en la Gestión de Riesgos Corporativos3.1. Seguro de Director y Oficial3.2. Comité de seguridad de vuelo de la empresa3.3. Oficial de seguridad en vuelo3.4. Obligaciones del personal de la compañía
UD3. Amenazas para la seguridad aérea1. ,Causas de los accidentes (ICAO 2016)
UD4. Gestión del riesgo operacional1. Introducción2. Proceso de toma de decisiones y riesgos operacionales3. Investigación de accidentes / incidentes e informes4. Investigación y notificación4.1. Notificación e investigación de incidentes4.2. Investigaciones internacionales4.3. Informe de investigación de accidentes
UD5. Safety. Seguridad Operacional1. ,Seguridad operacional. Safety2. ,Breve reseña histórica del SMS2.1. ,Principales elementos del SMS2.1.1. ,Política de seguridad y objetivos (Safety Policy and Objectives)2.1.2. ,Gestión de riesgos de seguridad (Safety Risk Management)2.1.3. ,Aseguramiento de la Seguridad (Safety Assurance)2.1.4. ,Formación en seguridad (Safety Promotion)3. ,Servicio de información aeronáutica(AIS)3.1. ,AIP Sistema Reglamentario de Publicación (AIRAC)3.2. ,Enmiendas al AIP3.3. ,Suplemento al AIP3.4. ,Circulares de Información Aeronáutica (AIC)3.5. ,NOTAM
Online
50
2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Analizar los conceptos básicos para la seguridad operacional y la gestión de riesgos.
Ampliar conocimientos sobre la normativa aplicable y organizaciones de seguridad operacional: UNO y OACI (ICAO), ECAC, JAA y EASA.
Tener conocimiento sobre las regulaciones legales primarias y secundarias
Saber cómo implementar la gestión corporativa de riesgos
Tener clara la responsabilidad de cada componente del comité de seguridad de vuelo de la empresa
Conocer y estudiar las causas de los accidentes en 2016 (ICAO 2016).
Conocer el concepto de la gestión de riesgos y los beneficios que trae consigo un programa de gestión de riesgos para las aerolíneas.
Entenderlos factores típicos de costos de incidentes comunes.
Ahondar en la importancia de la realización de una investigación.
Conocer los encabezados para redactar un informe investigador.
Diferenciar los principales elementos del Safety Management System (SMS).
Enumerar las fases de la gestión de riesgos de seguridad
Conocer el sistema de información aeronáutica
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. , Conceptos básicos para la Seguridad Operacional1. Introducción2. Definiciones para la seguridad operacional y la gestión de riesgos3. , Normativa aplicable y organizaciones3.1. ,UNO y OACI (ICAO)3.2. ,ECAC, JAA3.3. ,EASA
UD2. Elementos del sistema de gestión de seguridad1. Marco regulatorio2. Responsabilidad de la empresa2.1. Diez pasos para la implementación de una gestión corporativa de riesgos3. Sistema de Gestión de Seguridad basado en la Gestión de Riesgos Corporativos3.1. Seguro de Director y Oficial3.2. Comité de seguridad de vuelo de la empresa3.3. Oficial de seguridad en vuelo3.4. Obligaciones del personal de la compañía
UD3. Amenazas para la seguridad aérea1. ,Causas de los accidentes (ICAO 2016)
UD4. Gestión del riesgo operacional1. Introducción2. Proceso de toma de decisiones y riesgos operacionales3. Investigación de accidentes / incidentes e informes4. Investigación y notificación4.1. Notificación e investigación de incidentes4.2. Investigaciones internacionales4.3. Informe de investigación de accidentes
UD5. Safety. Seguridad Operacional1. ,Seguridad operacional. Safety2. ,Breve reseña histórica del SMS2.1. ,Principales elementos del SMS2.1.1. ,Política de seguridad y objetivos (Safety Policy and Objectives)2.1.2. ,Gestión de riesgos de seguridad (Safety Risk Management)2.1.3. ,Aseguramiento de la Seguridad (Safety Assurance)2.1.4. ,Formación en seguridad (Safety Promotion)3. ,Servicio de información aeronáutica(AIS)3.1. ,AIP Sistema Reglamentario de Publicación (AIRAC)3.2. ,Enmiendas al AIP3.3. ,Suplemento al AIP3.4. ,Circulares de Información Aeronáutica (AIC)3.5. ,NOTAM
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.