Nombre
UD1. La salud pública y comunitaria.1.1. Teoría de salud.1.2. La ecología humana.1.3. Concepto de Salud.1.4. El ciclo Salud-Enfermedad.1.5. Concepto de salud pública.1.6. Concepto de salud comunitaria.UD2. Factores que determinan la salud.2.1. Introducción.2.2. Factores relacionados con la Biología Humana.2.3. Factores relacionados con la Demografía.2.4. Factores relacionados con el Medioambiente.2.5. Factores del Entorno.UD3. Apoyo a la comunidad.3.1. La participación comunitaria.3.2. Atención a la comunidad.3.3. Atención a la familia.UD4. Educación para la salud.4.1. Concepto de educación para la salud.4.2. Objetivos de la educación para la salud.4.3. Los agentes de la educación para la salud.4.4. Las conductas saludables.4.5. Metodología de la educación para la salud.4.6. La comunicación en la educación para la salud.4.7. Técnicas de grupo en la educación para la salud.UD5. Promoción para la salud.5.1. Concepto de promoción de la salud.5.2. Elementos que conforman el marco de la promoción de la salud.5.4. La declaración de Yakarta.5.5. Las políticas saludables.5.6. Las desigualdades en salud.5.7. La planificación en promoción de salud.UD6. Sistemas de información en salud.6.1. La necesidad de un sistema de Información.6.2. Los sistemas de información Sanitaria.6.3. Los sistemas de información en Atención Primaria.UD7. El equipo interdisciplinar y la coordinación sanitaria.7.1. La organización del sistema nacional de salud.7.2. El equipo básico de atención primaria.7.3. La coordinación sanitaria.UD8. Programación en salud comunitaria.8.1. La programación en salud.8.2. Programa de planificación familiar.8.3. Programa de control de embarazo, parto y puerperio.8.4. Programa de salud del lactante y preescolar.8.5. Programa de salud escolar.8.6. Programa de vacunaciones.8.7. Programa del adulto: Enfermedades Crónicas.UD9. Epidemiología.9.1. Concepto de Epidemiología.9.2. Métodos para cuantificar los fenómenos comunitarios.9.3. Fuentes de información.9.4. Sistemas de vigilancia Epidemiológica.9.5. Diseño de un método epidemiológico.9.6. La epidemiología en las Enfermedades Transmisibles.9.7. La epidemiología de las Enfermedades No Infecciosas.9.8. Actuación ante un Brote Epidémico.
Online
75
3
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
450Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Comprender con precisión los conceptos de salud pública y comunitaria.Identificar la relación existente entre la salud y la ecología.Conocer los factores que determinan la salud.Destacar la importancia que tiene, sobre la salud, la utilización de la educación sanitaria y la promoción de la salud.Determinar la utilidad de un sistema de información de salud.Aprender a trabajar dentro de un equipo interdisciplinar.Aprender la importancia de la coordinación sanitaria.Aprender a realizar un programa de salud comunitaria.Identificar lo valiosa que es la información que aporta la epidemiología.
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. La salud pública y comunitaria.1.1. Teoría de salud.1.2. La ecología humana.1.3. Concepto de Salud.1.4. El ciclo Salud-Enfermedad.1.5. Concepto de salud pública.1.6. Concepto de salud comunitaria.UD2. Factores que determinan la salud.2.1. Introducción.2.2. Factores relacionados con la Biología Humana.2.3. Factores relacionados con la Demografía.2.4. Factores relacionados con el Medioambiente.2.5. Factores del Entorno.UD3. Apoyo a la comunidad.3.1. La participación comunitaria.3.2. Atención a la comunidad.3.3. Atención a la familia.UD4. Educación para la salud.4.1. Concepto de educación para la salud.4.2. Objetivos de la educación para la salud.4.3. Los agentes de la educación para la salud.4.4. Las conductas saludables.4.5. Metodología de la educación para la salud.4.6. La comunicación en la educación para la salud.4.7. Técnicas de grupo en la educación para la salud.UD5. Promoción para la salud.5.1. Concepto de promoción de la salud.5.2. Elementos que conforman el marco de la promoción de la salud.5.4. La declaración de Yakarta.5.5. Las políticas saludables.5.6. Las desigualdades en salud.5.7. La planificación en promoción de salud.UD6. Sistemas de información en salud.6.1. La necesidad de un sistema de Información.6.2. Los sistemas de información Sanitaria.6.3. Los sistemas de información en Atención Primaria.UD7. El equipo interdisciplinar y la coordinación sanitaria.7.1. La organización del sistema nacional de salud.7.2. El equipo básico de atención primaria.7.3. La coordinación sanitaria.UD8. Programación en salud comunitaria.8.1. La programación en salud.8.2. Programa de planificación familiar.8.3. Programa de control de embarazo, parto y puerperio.8.4. Programa de salud del lactante y preescolar.8.5. Programa de salud escolar.8.6. Programa de vacunaciones.8.7. Programa del adulto: Enfermedades Crónicas.UD9. Epidemiología.9.1. Concepto de Epidemiología.9.2. Métodos para cuantificar los fenómenos comunitarios.9.3. Fuentes de información.9.4. Sistemas de vigilancia Epidemiológica.9.5. Diseño de un método epidemiológico.9.6. La epidemiología en las Enfermedades Transmisibles.9.7. La epidemiología de las Enfermedades No Infecciosas.9.8. Actuación ante un Brote Epidémico.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.