Nombre

PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

Descripción del curso

Bloque I. Prevención de riesgos laborales en talleres de reparación de automóviles.UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.1.1. Introducción.1.2. El trabajo y la salud.1.2.1. El trabajo.1.2.2. La salud.1.2.3. Los factores de riesgo en el trabajo.1.2.4. El riesgo laboral.1.3. Los daños derivados del trabajo.1.3.1. Los accidentes del trabajo.1.3.2. Las enfermedades profesionales.1.3.3. Otras patologías derivadas del trabajo.1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.UD2. Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales.2.1. Introducción.2.2. Antecedentes normativos.2.3. Directivas europeas.2.3.1. Directiva comunitaria 89/391CEE.2.3.2. Directivas comunitarias 92/59/CEE y 2001/95/CE.2.4. Legislación nacional.2.4.1. La ley 31/95, prevención de riesgos laborales reformada por la ley 54/2003.2.4.2. RD. 39/97, servicios de prevención.2.4.3. Otras normas nacionales referentes a prevención de riesgos.2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.2.5.1. Obligaciones del empresario.2.5.2. Obligaciones y derechos de los trabajadores.2.5.3. Responsabilidades en materia de prevención.UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.3.1. Introducción.3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.3.4. Las condiciones de las herramientas.3.5. La manipulación manual de cargas.3.6. El transporte de cargas.3.7. Las condiciones de almacenamiento.3.8. El riesgo de incendio.3.9. El riesgo eléctrico.UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.4.1. Introducción.4.2. Los contaminantes químicos.4.3. Los contaminantes físicos.4.3.1. Ruido.4.3.2. Vibraciones.4.3.3. Ambiente térmico.4.3.4. Radiaciones.4.3.5. Iluminación.4.4. Los contaminantes biológicos.4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.4.5.1. Métodos de actuación sobre el foco de contaminación.4.5.2. Métodos de actuación sobre el medio de difusión.4.5.3. Métodos de actuación sobre el trabajador.UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.5.1. Introducción.5.2. La carga de trabajo.5.2.1. La carga física del trabajo.5.2.2. La carga mental.5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.5.3.1. La insatisfacción laboral.5.3.2. El estrés laboral.5.3.3. El mobbing.UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.6.1. Introducción.6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.6.2.1. La seguridad en el trabajo.6.2.2. La higiene industrial.6.2.3. La ergonomía.6.2.4. La psicosociología.6.2.5. La medicina del trabajo.6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.6.3.1. La prevención integrada.6.3.2. La protección colectiva.6.3.3. La protección individual.6.4. El control de la salud del trabajador.UD7. Los planes de emergencia y evacuación.7.1. Introducción.7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivos.7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.7.4. Fases de un plan de emergencia.7.4.1. La fase de diseño.7.4.2. La fase de implantación.7.5. El plan de autoprotección.UD8. La gestión de la Prevención de Riesgos en la empresa.8.1. Introducción.8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.8.5.1. El delegado de prevención.8.5.2. Comités de seguridad y salud.8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.8.6.1. Organismos nacionales.8.6.2. Organismos internacionales.UD9. Los primeros auxilios en la empresa.9.1. Introducción.9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.9.3.1. Actuaciones básicas.9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios.9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.9.4.1. Formación.9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados.9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.9.5.1. La respiración boca a boca.9.5.2. El masaje cardíaco.UD10. Prevención de riesgos específicos en talleres de reparación de automóviles.10.1. El sector de talleres de reparación de automóviles en España.10.2. Clasificación de talleres.10.3. Características del sector de reparación de vehículos.10.4. Normativa específica.10.5. Riesgos más frecuentes en el sector.10.6. Riesgos de seguridad.10.7. Riesgos de higiene.10.8. Riesgos de ergonomía.10.9. Riesgos por procesos y tareas.10.9.1. Reparación de carrocerías.10.9.2. Tratamiento anticorrosivo.10.9.3. Reparaciones mecánicas.10.9.4. Reparaciones eléctricas.10.9.5. Administración y almacén.10.9.6. Lavado.10.10. Medidas preventivas.Bloque II. Introducción a los primeros auxilios.UD1. Introducción a los primeros auxilios.1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.1.3. Accidente de un trabajador.1.4. Principios generales en primeros auxilios.UD2. Parada cardiorrespiratoria.2.1. Conceptos generales.2.2. RCP Básica.2.2.1. Procedimiento de actuación.2.2.2. Casos especiales.2.2.3. Cuando no realizar la RCP.2.2.4Cuando suspender la RCP.UD3. Obstrucción de las vías aéreas.3.1. Definición.3.2. Actuación.3.3. Maniobra de Heimlich.3.3.1. Persona consciente.3.3.2. Persona consciente sin acompañante.3.3.3. Persona inconsciente.3.4. Ahogamiento.3.4.1. Actuación.UD4. Heridas y hemorragias.4.1. Heridas.4.3.1. Definición y clasificación.4.3.2. Actuación.4.2. Hemorragias.4.2.1. Definición y clasificación.4.2.2. Actuación.UD5. Traumatismos.5.1. Definición, clasificación y actuación.5.1.1. Contusiones.5.1.2. Esguince.5.1.3. Luxación.5.1.4. Fractura.UD6. Quemaduras.6.1. Definición y clasificación.6.2. Actuación general.6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.6.3.1. Causadas por fuego.6.3.2. Causadas por electricidad.6.3.3. Causadas por productos químicos.6.3.4. Causadas por sólidos incandescentes.6.3.5. Causadas por líquidos ardiendo o inflamados.6.3.6. Causadas por insolación.UD7. Intoxicaciones.7.1. Introducción.7.2. Intoxicación por gases.7.3. Intoxicación por productos químicos.7.4. Intoxicación alimentaria.UD8. Mordeduras y picaduras.8.1. Mordeduras.8.2. Serpientes.8.3. Avispas.8.4. Arañas.8.5. Escorpiones.8.6. Garrapatas.8.7. Medusas.UD9. Signos de alarma.9.1. Reacciones alérgicas.9.2. Golpe de calor.9.3. Síncope.9.4. Lipotimia.9.5. Convulsiones.9.6. Hipoglucemia.

Características del Curso

Modalidad

Online

Horas Lectivas

75

Créditos ECTS

3

Área

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Obligatorio

NO

Tipo

A

Precio para empresas

0,00€

(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.

Precio para particulares

450Є

ECTS

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

Contenido

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades. Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc. Adquirir conocimientos acerca de medidas preventivas que se deben llevar a cabo en los talleres de reparación de automóviles. Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios. Adquirir los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar ante situaciones de emergencia como paradas cardiorrespiratoria, heridas y hemorragias, traumatismos, etc.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

Texto temario

Bloque I. Prevención de riesgos laborales en talleres de reparación de automóviles.UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.1.1. Introducción.1.2. El trabajo y la salud.1.2.1. El trabajo.1.2.2. La salud.1.2.3. Los factores de riesgo en el trabajo.1.2.4. El riesgo laboral.1.3. Los daños derivados del trabajo.1.3.1. Los accidentes del trabajo.1.3.2. Las enfermedades profesionales.1.3.3. Otras patologías derivadas del trabajo.1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.UD2. Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales.2.1. Introducción.2.2. Antecedentes normativos.2.3. Directivas europeas.2.3.1. Directiva comunitaria 89/391CEE.2.3.2. Directivas comunitarias 92/59/CEE y 2001/95/CE.2.4. Legislación nacional.2.4.1. La ley 31/95, prevención de riesgos laborales reformada por la ley 54/2003.2.4.2. RD. 39/97, servicios de prevención.2.4.3. Otras normas nacionales referentes a prevención de riesgos.2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.2.5.1. Obligaciones del empresario.2.5.2. Obligaciones y derechos de los trabajadores.2.5.3. Responsabilidades en materia de prevención.UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.3.1. Introducción.3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.3.4. Las condiciones de las herramientas.3.5. La manipulación manual de cargas.3.6. El transporte de cargas.3.7. Las condiciones de almacenamiento.3.8. El riesgo de incendio.3.9. El riesgo eléctrico.UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.4.1. Introducción.4.2. Los contaminantes químicos.4.3. Los contaminantes físicos.4.3.1. Ruido.4.3.2. Vibraciones.4.3.3. Ambiente térmico.4.3.4. Radiaciones.4.3.5. Iluminación.4.4. Los contaminantes biológicos.4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.4.5.1. Métodos de actuación sobre el foco de contaminación.4.5.2. Métodos de actuación sobre el medio de difusión.4.5.3. Métodos de actuación sobre el trabajador.UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.5.1. Introducción.5.2. La carga de trabajo.5.2.1. La carga física del trabajo.5.2.2. La carga mental.5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.5.3.1. La insatisfacción laboral.5.3.2. El estrés laboral.5.3.3. El mobbing.UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.6.1. Introducción.6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.6.2.1. La seguridad en el trabajo.6.2.2. La higiene industrial.6.2.3. La ergonomía.6.2.4. La psicosociología.6.2.5. La medicina del trabajo.6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.6.3.1. La prevención integrada.6.3.2. La protección colectiva.6.3.3. La protección individual.6.4. El control de la salud del trabajador.UD7. Los planes de emergencia y evacuación.7.1. Introducción.7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivos.7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.7.4. Fases de un plan de emergencia.7.4.1. La fase de diseño.7.4.2. La fase de implantación.7.5. El plan de autoprotección.UD8. La gestión de la Prevención de Riesgos en la empresa.8.1. Introducción.8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.8.5.1. El delegado de prevención.8.5.2. Comités de seguridad y salud.8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.8.6.1. Organismos nacionales.8.6.2. Organismos internacionales.UD9. Los primeros auxilios en la empresa.9.1. Introducción.9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.9.3.1. Actuaciones básicas.9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios.9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.9.4.1. Formación.9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados.9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.9.5.1. La respiración boca a boca.9.5.2. El masaje cardíaco.UD10. Prevención de riesgos específicos en talleres de reparación de automóviles.10.1. El sector de talleres de reparación de automóviles en España.10.2. Clasificación de talleres.10.3. Características del sector de reparación de vehículos.10.4. Normativa específica.10.5. Riesgos más frecuentes en el sector.10.6. Riesgos de seguridad.10.7. Riesgos de higiene.10.8. Riesgos de ergonomía.10.9. Riesgos por procesos y tareas.10.9.1. Reparación de carrocerías.10.9.2. Tratamiento anticorrosivo.10.9.3. Reparaciones mecánicas.10.9.4. Reparaciones eléctricas.10.9.5. Administración y almacén.10.9.6. Lavado.10.10. Medidas preventivas.Bloque II. Introducción a los primeros auxilios.UD1. Introducción a los primeros auxilios.1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.1.3. Accidente de un trabajador.1.4. Principios generales en primeros auxilios.UD2. Parada cardiorrespiratoria.2.1. Conceptos generales.2.2. RCP Básica.2.2.1. Procedimiento de actuación.2.2.2. Casos especiales.2.2.3. Cuando no realizar la RCP.2.2.4Cuando suspender la RCP.UD3. Obstrucción de las vías aéreas.3.1. Definición.3.2. Actuación.3.3. Maniobra de Heimlich.3.3.1. Persona consciente.3.3.2. Persona consciente sin acompañante.3.3.3. Persona inconsciente.3.4. Ahogamiento.3.4.1. Actuación.UD4. Heridas y hemorragias.4.1. Heridas.4.3.1. Definición y clasificación.4.3.2. Actuación.4.2. Hemorragias.4.2.1. Definición y clasificación.4.2.2. Actuación.UD5. Traumatismos.5.1. Definición, clasificación y actuación.5.1.1. Contusiones.5.1.2. Esguince.5.1.3. Luxación.5.1.4. Fractura.UD6. Quemaduras.6.1. Definición y clasificación.6.2. Actuación general.6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.6.3.1. Causadas por fuego.6.3.2. Causadas por electricidad.6.3.3. Causadas por productos químicos.6.3.4. Causadas por sólidos incandescentes.6.3.5. Causadas por líquidos ardiendo o inflamados.6.3.6. Causadas por insolación.UD7. Intoxicaciones.7.1. Introducción.7.2. Intoxicación por gases.7.3. Intoxicación por productos químicos.7.4. Intoxicación alimentaria.UD8. Mordeduras y picaduras.8.1. Mordeduras.8.2. Serpientes.8.3. Avispas.8.4. Arañas.8.5. Escorpiones.8.6. Garrapatas.8.7. Medusas.UD9. Signos de alarma.9.1. Reacciones alérgicas.9.2. Golpe de calor.9.3. Síncope.9.4. Lipotimia.9.5. Convulsiones.9.6. Hipoglucemia.

¿Te gusta este curso?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

¡Estupendo!

NOMBRE DEL CURSO: PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por:

PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

¡Genial!

NOMBRE DEL CURSO: PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios
AP5033-N

¡Estupendo!

Nombre del curso: PRL en talleres de reparación de automoviles y primeros auxilios

Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com

o por whatsapp en el  WhatsApp +34 644 44 80 72 

1

Inscríbete en el curso en el botón inscribirse

2

Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum

3

Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso

4

Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.

Encuentra el curso que estás buscando

SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓNBONIFICACIÓNELITE.COM


  • No enviamos nunca SPAM
  • No daremos tu correo a nadie
  • No recibirás publicidad de ningún tipo
  • Solo recibirás las noticias que se publiquen aquí