Nombre
UD1. Documentación técnica para el montaje de las instalaciones eléctricas.1.1. Proyecto: Memoria y anexos.1.2. Planos esquemas y croquis de trazado.1.3. Memorias técnicas de diseño MTD: Características generales de la instalación.1.4. Previsión de cargas y cálculo de circuitos.1.5. Pliego de condiciones.1.6. Mediciones.1.7. Precios y presupuesto.1.8. Estudio básico de Seguridad y Salud.1.9. Certificado de una instalación y una obra.1.10. Normativa de aplicación: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Guías de Interpretación.1.11. Normas UNE y CENELEC entre otras. Normativa medioambiental.UD2. Gestión del aprovisionamiento para el montaje de las instalaciones.2.1. Organización de un almacén tipo.2.2. Tipos de almacenamiento.2.3. Almacenes de obra: ubicación organización y seguridad.2.4. Ficheros de productos fichero de entradas y salidas.2.5. Ciclos de compra del material.2.6. Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.2.7. Control de existencias.2.8. Gestión de inventarios.2.9. Condiciones de almacenamiento.2.10. Procedimiento administrativo de planificación y de ejecución.2.11. Software de gestión de almacenes.UD3. Organización de proyectos de obra o montaje para el montaje de instalaciones eléctricas.3.1. Procesos de montaje: Planning de la obra.3.2. Replanteo de la obra mediciones cantidades.3.3. Tareas a realizar.3.4. Provisión de materiales.3.5. Asignación de recursos.3.6. Materiales auxiliares.3.7. Rendimientos: Tiempos necesarios para unidad de obra.3.8. Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Puntos de inspección.3.9. Recursos y documentación.UD4. Planificación y gestión del montaje de las instalaciones eléctricas.4.1. Diagrama de red del proyecto (PDM ADM entre otros).4.2. Relación de tareas. Estimación de duración de las actividades.4.3. Recursos humanos y materiales asignados a las actividades.4.4. Calendario de recursos para actividades.4.5. Limitaciones.4.6. Diagrama de Gantt: método constructivo: Gantt para seguimiento de actividades Gantt para el control de la carga de trabajo.4.7. Técnicas PERT. Determinación de actividades. Plazo mínimo de ejecución.4.8. Relación temporal entre actividades.4.9. Identificación de actividades y caminos críticos.4.10. Método de precedencias: Secuenciación de actividades fechas planificadas y fechas impuestas y demoras.4.11. Software de planificación y gestión de obras.4.12. Otros métodos.UD5. Elaboración de protocolos de pruebas funcionales y de seguridad para el montaje de las instalaciones eléctricas.5.1. Operaciones previas a la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.5.2. Elaboración de protocolos de procedimientos de:.5.3. Confección del certificado de la instalación.5.4. Seguridad en la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.5.5. Control de puntos críticos.5.6. Análisis de puntos de control críticos.5.7. Estudio de métodos de control.5.8. Equipos de medida.5.9. Procedimientos de medición.5.10. Elaboración de informes.
Online
100
4
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
660Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de organizar y gestionar los procesos de montaje de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales.En concreto el alumno será capaz de: Analizar y recopilar la información necesaria para organizar el aprovisionamiento del montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la documentación técnica (proyecto o memoria técnica de diseño) de la instalación.Organizar el aprovisionamiento para el montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la información recopilada de la documentación técnica.Analizar y recopilar la información necesaria para organizar el montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la documentación técnica de la instalación.Organizar el montaje de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la información recopilada de la documentación técnica del estudio básico de seguridad y salud o normativa de seguridad.Gestionar el plan de montaje de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas o industrial a partir del plan de montaje y del estudio de seguridad y salud.Elaborar los protocolos de pruebas funcionales y de seguridad de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas o industrial a partir de la reglamentación vigente y de las normas de calidad.
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Documentación técnica para el montaje de las instalaciones eléctricas.1.1. Proyecto: Memoria y anexos.1.2. Planos esquemas y croquis de trazado.1.3. Memorias técnicas de diseño MTD: Características generales de la instalación.1.4. Previsión de cargas y cálculo de circuitos.1.5. Pliego de condiciones.1.6. Mediciones.1.7. Precios y presupuesto.1.8. Estudio básico de Seguridad y Salud.1.9. Certificado de una instalación y una obra.1.10. Normativa de aplicación: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Guías de Interpretación.1.11. Normas UNE y CENELEC entre otras. Normativa medioambiental.UD2. Gestión del aprovisionamiento para el montaje de las instalaciones.2.1. Organización de un almacén tipo.2.2. Tipos de almacenamiento.2.3. Almacenes de obra: ubicación organización y seguridad.2.4. Ficheros de productos fichero de entradas y salidas.2.5. Ciclos de compra del material.2.6. Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.2.7. Control de existencias.2.8. Gestión de inventarios.2.9. Condiciones de almacenamiento.2.10. Procedimiento administrativo de planificación y de ejecución.2.11. Software de gestión de almacenes.UD3. Organización de proyectos de obra o montaje para el montaje de instalaciones eléctricas.3.1. Procesos de montaje: Planning de la obra.3.2. Replanteo de la obra mediciones cantidades.3.3. Tareas a realizar.3.4. Provisión de materiales.3.5. Asignación de recursos.3.6. Materiales auxiliares.3.7. Rendimientos: Tiempos necesarios para unidad de obra.3.8. Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Puntos de inspección.3.9. Recursos y documentación.UD4. Planificación y gestión del montaje de las instalaciones eléctricas.4.1. Diagrama de red del proyecto (PDM ADM entre otros).4.2. Relación de tareas. Estimación de duración de las actividades.4.3. Recursos humanos y materiales asignados a las actividades.4.4. Calendario de recursos para actividades.4.5. Limitaciones.4.6. Diagrama de Gantt: método constructivo: Gantt para seguimiento de actividades Gantt para el control de la carga de trabajo.4.7. Técnicas PERT. Determinación de actividades. Plazo mínimo de ejecución.4.8. Relación temporal entre actividades.4.9. Identificación de actividades y caminos críticos.4.10. Método de precedencias: Secuenciación de actividades fechas planificadas y fechas impuestas y demoras.4.11. Software de planificación y gestión de obras.4.12. Otros métodos.UD5. Elaboración de protocolos de pruebas funcionales y de seguridad para el montaje de las instalaciones eléctricas.5.1. Operaciones previas a la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.5.2. Elaboración de protocolos de procedimientos de:.5.3. Confección del certificado de la instalación.5.4. Seguridad en la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.5.5. Control de puntos críticos.5.6. Análisis de puntos de control críticos.5.7. Estudio de métodos de control.5.8. Equipos de medida.5.9. Procedimientos de medición.5.10. Elaboración de informes.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.