Nombre
Mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios con el fin de favorecer su promoción profesional y situación laboral.Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas técnicas puede provocar riesgos no tolerables.Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el paciente.Conocer los métodos para levantar una carga, adoptando la postura correcta y planificando el levantamiento presentar a los alumnos los dispositivos generales para la inmovilización y sujeción, en situaciones que el paciente lo requiera describir a loa alumnos los cuidados del equipo de enfermería en pacientes politraumatizados, con trauma abdominal y traumatismo craneoencefálico.Mostrar a los alumnos los diversos tipos de traslado de un paciente, en silla, en cama, en camilla, junto a los métodos de manejo de heridos y la inmovilización de éstos.
Online
80
NO
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
490Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Postura base. Definición.1.1. Introducción.1.2. Ergonomía y mecánica corporal.1.3. Manipulación manual de Cargas.1.4. Método para levantar una carga. Postura base.1.5. Manipulación de enfermos en el medio sanitario.UD2. Principios básicos para la movilización de Pacientes.2.1. Introducción.2.2. Movilización de Pacientes.2.3. Tipos de movimientos y cambios de Posición en Pacientes.UD3. Movilizaciones de pacientes más Frecuentes.3.1. Introducción.3.2. Objetivos.3.3. Ventajas de la movilización en el sitio.3.4. Movilización del Paciente Encamado o Imposibilitado en la Cama.3.5. Movilizaciones principales en la silla.UD4. Trasferencias de pacientes más frecuentes.4.1. Introducción.4.2. Transferencias más importantes.UD5. Cambios de decúbitos.5.1. Posiciones más comunes del paciente.5.2. Movilización del paciente encamado de Decúbito Supino a Decúbito Lateral.5.3. Movilización de Decúbito Supino a sentado con manipulación a través del Hombro.5.4. Movilización de Decúbito Supino a sentado disociando Hombros y Caderas.5.5. Movilización del paciente encamado de Decúbito Supino a Decúbito Prono mediante volteo a través de Tobillo o desde Rodilla.5.6. Movilización del paciente encamado de Decúbito Supino a Decúbito Prono mediante volteo con Mano bajo la Rodilla.5.7. Colocar pacientes en Posición de Seguridad.UD6. Mecanismos de estabilización. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes.6.1. Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción de Pacientes.6.2. Inmovilización de pacientes. Protocolo de sujeción Mecánica y Terapéutica.6.3. Protocolo de prevención de caídas de Pacientes hospitalizados.UD7. Traslado de pacientes.7.1. Introducción.7.2. Formas de traslados: en silla, en camilla y en cama.7.3. Tipos de traslados: de cama a camilla y de cama a silla.7.4. Traslado de Cadáveres.7.5. Manejo de Heridos.7.6. Transporte Sanitario.UD8. Ayudas técnicas para facilitar la Movilización.8.1. Introducción.8.2. Definiciones.8.3. Adaptación del Entorno.8.4. Ayudas para la Deambulación.8.5. Ayudas para los desplazamientos.8.6. Ayudas para las transferencias.8.7. Ayudas para mantener la postura del Enfermo.8.8. Principios básicos en la adquisición de ayudas técnicas.UD9. Movilización de pacientes en patologías específicas.9.1. Posición de los enfermos en distintas patologías para el traslado y movilización.9.2. Cuidados de enfermería al lesionado medular.9.3. Cuidados de enfermería en la movilización de pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE).9.4. Cuidados al paciente politraumatizado.9.5. Cuidados de enfermería para el Trauma Abdominal.9.6. Cuidados de enfermería para evitar Neumonías en pacientes inmovilizados.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios con el fin de favorecer su promoción profesional y situación laboral.Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas técnicas puede provocar riesgos no tolerables.Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el paciente.Conocer los métodos para levantar una carga, adoptando la postura correcta y planificando el levantamiento presentar a los alumnos los dispositivos generales para la inmovilización y sujeción, en situaciones que el paciente lo requiera describir a loa alumnos los cuidados del equipo de enfermería en pacientes politraumatizados, con trauma abdominal y traumatismo craneoencefálico.Mostrar a los alumnos los diversos tipos de traslado de un paciente, en silla, en cama, en camilla, junto a los métodos de manejo de heridos y la inmovilización de éstos.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.