Nombre
Analizar la formación de la mezcla en un motor de gasolina Describir la constitución y funcionamiento de los sistemas de encendido en los motores de ciclo Otto Identificar y explicar la función de los elementos que constituyen el circuito del aire aspirado en un motor de ciclo Otto y del circuito del combustible Analizar los distintos sistemas de inyección de motores Otto, su constitución y funcionamiento Explicar las siguientes funciones, elementos o parámetros en los sistemas de anticontaminación Identificar averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor Realizar la reparaciones de averías diagnosticadas y ajustes en los sistemas auxiliares del motor Realizar el mantenimiento básico de los sistemas auxiliares del motor con los equipos, herramientas y utillaje necesarios
Online
90
NO
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
525Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Sistemas de encendido.1.1. Bujías de encendido tipos y características.1.2. El avance del encendido.1.3. El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre.1.4. Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario.1.5. Oscilogramas más relevantes.1.6. Sistemas de encendido: mecánico electrónico y electrónico integral distribución estática de la alta tensión.1.7. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.UD2. Sistemas de admisión y escape.2.1. El circuito de admisión identificación del mismo y de sus componentes.2.2. El colector de admisión características los tubos resonantes.2.3. El filtrado del aire importancia y tipos de filtros.2.4. Tubuladura de escape: colector presilenciador y silenciador de escape elementos de unión.2.5. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.UD3. Sistemas correctores de par motor.3.1. Colector de geometría variable ventajas que proporciona.3.2. Distribución variable principio de funcionamiento tipos y variaciones.3.3. La sobrealimentación: compresores y turbocompresores sobrealimentación escalonada.UD4. Sistemas de alimentación de combustible.4.1. El carburador principio de funcionamiento y diagnosis.4.2. La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento.4.3. Tipos de sistemas de inyección de combustible:.4.4. Sistemas dosificadores de GLP particularidades.4.5. Sensores empleados en los sistemas.4.6. Actuadores o unidades terminales y características.4.7. Unidad de control cartografía. Esquemas.4.8. Sistemas de autodiagnosis.4.9. Protocolo EOBD líneas de comunicación multiplexadas.UD5. Sistemas de depuración de gases.5.1. Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de ciclo Otto:.5.2. El catalizador de tres vías gases que trata y reacciones que en él se producen.5.3. Sondas Lambda sondas de salto de banda ancha sus aplicaciones ubicación y funcionamiento.5.4. Sondas Lambda tipos funciones y comprobación de las mismas.5.5. Acumuladores de Óxidos de nitrógeno sondas NOx sondas de temperatura en los gases de escape el ciclo de regeneración del acumulador.5.6. Particularidades de los motores de inyección directa de gasolina y de los alimentados por GLP (gases licuados del petróleo).5.7. El analizador de gases interpretación de parámetros.5.8. Normativa referente a gases de escape la norma EURO V.UD6. Técnicas de localización de averías.6.1. Técnicas AMFEC análisis de modos de fallos sus efectos y criticidad.6.2. Árbol de averías y cuadros de diagnosis.6.3. Manuales sobre avería y reparaciones facilitados por fabricantes.6.4. Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Analizar la formación de la mezcla en un motor de gasolina Describir la constitución y funcionamiento de los sistemas de encendido en los motores de ciclo Otto Identificar y explicar la función de los elementos que constituyen el circuito del aire aspirado en un motor de ciclo Otto y del circuito del combustible Analizar los distintos sistemas de inyección de motores Otto, su constitución y funcionamiento Explicar las siguientes funciones, elementos o parámetros en los sistemas de anticontaminación Identificar averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor Realizar la reparaciones de averías diagnosticadas y ajustes en los sistemas auxiliares del motor Realizar el mantenimiento básico de los sistemas auxiliares del motor con los equipos, herramientas y utillaje necesarios
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.