Nombre
Organizar cronológicamente las actuaciones necesarias a llevar a cabo sobre las hembras reproductoras durante fase de gestación y ejecutarlas aplicando criterios de rentabilidad Supervisar un parto, comprobando que las operaciones que se realizan se corresponden con un programa de control y cuidados a prestar a madres y crías durante el periparto y parto, con el fin de conseguir los objetivos propuestos en un plan de reproducción Comprobar las actuaciones que se llevan a cabo en el manejo de hembras y crías durante el periodo de lactación, detectando las posibles desviaciones o alteraciones de los parámetros predeterminados y efectuando, en su caso, las correcciones que se estimen necesarias para lograr la máxima supervivencia y rentabilidad
Online
60
NO
AGRARIA
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
420Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Manejo de hembras reproductoras durante la gestación.1.1. La gestación en diferentes especies.1.2. Detección de signos y síntomas perinatales.1.3. Límites críticos e intervalos de confort ambiental adecuados para el mantenimiento de la gestación.1.4. Causas determinantes de pérdida de gestación.1.5. Especificidades del programa sanitario para el periodo de gestación, según distintas especies animales.1.6. Especificidades del programa de alimentación para el periodo de gestación, según distintas especies animales.UD2. Atenciones al parto.2.1. Programa de manejo durante el preparto y parto.2.2. Manejo en el pre-parto.2.3. Comportamiento de la hembra en el inicio del parto.2.4. Asistencia y actuaciones en las distintas etapas del parto.2.5. Asistencia y actuaciones a partos distócicos.2.6. Cuidados a madres y crías en el puerperio, según especie.2.7. Bienestar animal en salas de gestación y partos.2.8. Parámetros ambientales, límites críticos e intervalos de confort en la zona de partos.UD3. Manejo de hembras y crías en lactación.3.1. Cuidados neonatales específicos.3.2. Nacimiento.3.3. Comportamiento y características al nacimiento.3.4. Toma de datos en registros, fichas y partes de control de parideras.3.5. Identificación de las crías por sistemas artificiales.3.6. Reseña por caracteres naturales.3.7. Lactación.3.8. Fundamentos y criterios para el buen encalostramiento y ahijamiento.3.9. Lactancia artificial.3.10. Actuaciones post-parto en las hembras.3.11. Manipulaciones específicas en las crías en lactación.3.12. Descripción de medidas sobre bienestar animal en lactación y destete.3.13. Criterios para realizar el destete. Manejo.3.14. Factores determinantes en el intervalo destete-cubrición que afectan a la producción.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Organizar cronológicamente las actuaciones necesarias a llevar a cabo sobre las hembras reproductoras durante fase de gestación y ejecutarlas aplicando criterios de rentabilidad Supervisar un parto, comprobando que las operaciones que se realizan se corresponden con un programa de control y cuidados a prestar a madres y crías durante el periparto y parto, con el fin de conseguir los objetivos propuestos en un plan de reproducción Comprobar las actuaciones que se llevan a cabo en el manejo de hembras y crías durante el periodo de lactación, detectando las posibles desviaciones o alteraciones de los parámetros predeterminados y efectuando, en su caso, las correcciones que se estimen necesarias para lograr la máxima supervivencia y rentabilidad
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.