Nombre
UD1.Medios de comunicación e imagen pública1. Introducción a la comunicación política1.1. Escuela de Chicago1.2. Investigación en comunicación política1.3. La escuela funcionalista1.4. Estudio sobre las elecciones en EE.UU.1.5. Los efectos de las comunicaciones de masas1.6. Elecciones1.7. El papel de la televisión 1.8. Personalización de la política 1.9. Transformación de los partidos2. Imagen Pública3. Imagen y Política4. Imagen y EmpresaUD2.Sistema político y medios de comunicación1. La mediatización de la política2. Los Actores Políticos2.1. El Presidente2.2. El Gobierno2.3. El Parlamento2.4. Los partidos políticos2.5. Los grupos de interés y los grupos de presión2.6. La judicatura3. Los Medios de Comunicación3.1. La Prensa3.2. La televisión3.3. Los nuevos medios3.4. Los comentaristas y los “expertos” en políticaUD3.La agenda setting1. LA AGENDA DE TEMAS (SETTING) 2.AGENDA DE MEDIOS Y AGENDA POLÍTICA3. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA 4.OPINIÓN E INFORMACIÓN UD4.El plan de medios1. Cómo se crea un plan de medios2. Análisis de antecedentes3. Definición de objetivos4. Recomendación de medios5. Recomendación de periodos de actividad6. Selección de soportes7. Elaboración de calendario y presupuesto8. Resumen de resultados esperados. Evaluación9. Recomendaciones para la negociación y compra10. Seguimiento11. Nociones básicas de publicidadUD5.Escenarios de crisis1. DOS PUNTOS DE VISTA 2. REACCIONES PELIGROSAS 3. RUTINAS DE TRABAJO Y OTROS PRINCIPIOS 4. RUTINAS GENÉRICAS 5. RUTINAS DE TRABAJO EN CAMPAÑA 6. LOS MEDIOS CONCIBEN LAS ELECCIONES COMO CONFRONTACION UD6.Políticos y periodistas, una necesaria convivencia1. ANTAGONISTAS COMPLEMENTARIOS2. ÁMBITOS COMPARTIDOS3.LA GOBERNANZA AMENAZADA
Online
50
2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
• Incorporar conceptos sobre las diversas teorías y escuelas que hablan de marketing político y la utilización de los mass media.• Conocer como el sistema político y sus actores configuran los canales de comunicación del sistema mediático.• Conocer el término agenda setting y cómo se construye la realidad diaria • Conocer los puntos básicos para crear un plan de medios y dirigir una campaña a través de ellos
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1.Medios de comunicación e imagen pública1. Introducción a la comunicación política1.1. Escuela de Chicago1.2. Investigación en comunicación política1.3. La escuela funcionalista1.4. Estudio sobre las elecciones en EE.UU.1.5. Los efectos de las comunicaciones de masas1.6. Elecciones1.7. El papel de la televisión 1.8. Personalización de la política 1.9. Transformación de los partidos2. Imagen Pública3. Imagen y Política4. Imagen y EmpresaUD2.Sistema político y medios de comunicación1. La mediatización de la política2. Los Actores Políticos2.1. El Presidente2.2. El Gobierno2.3. El Parlamento2.4. Los partidos políticos2.5. Los grupos de interés y los grupos de presión2.6. La judicatura3. Los Medios de Comunicación3.1. La Prensa3.2. La televisión3.3. Los nuevos medios3.4. Los comentaristas y los “expertos” en políticaUD3.La agenda setting1. LA AGENDA DE TEMAS (SETTING) 2.AGENDA DE MEDIOS Y AGENDA POLÍTICA3. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA 4.OPINIÓN E INFORMACIÓN UD4.El plan de medios1. Cómo se crea un plan de medios2. Análisis de antecedentes3. Definición de objetivos4. Recomendación de medios5. Recomendación de periodos de actividad6. Selección de soportes7. Elaboración de calendario y presupuesto8. Resumen de resultados esperados. Evaluación9. Recomendaciones para la negociación y compra10. Seguimiento11. Nociones básicas de publicidadUD5.Escenarios de crisis1. DOS PUNTOS DE VISTA 2. REACCIONES PELIGROSAS 3. RUTINAS DE TRABAJO Y OTROS PRINCIPIOS 4. RUTINAS GENÉRICAS 5. RUTINAS DE TRABAJO EN CAMPAÑA 6. LOS MEDIOS CONCIBEN LAS ELECCIONES COMO CONFRONTACION UD6.Políticos y periodistas, una necesaria convivencia1. ANTAGONISTAS COMPLEMENTARIOS2. ÁMBITOS COMPARTIDOS3.LA GOBERNANZA AMENAZADA
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.