Nombre
UD1.La Gestión de compras en la empresa1. Recursos y actividades productivos 1.1. Plan de compras y programa de necesidades1.1.1 Planificación de compras1.2. Secuencia del ciclo de compras1.2.1. Detección de necesidades y requerimientos1.2.2. Selección de proveedores1.2.3. Seguimiento y recepción de los pedidos1.2.4. Almacenamiento y registro de las compas1.3. El briefing1.3.1. Factores de compra1.3.2. El riesgo asociado a la compra1.4. Petición de ofertas y pliego de condiciones1.5. El contrato y la documentación de la compra1.6. Las compras internacionales: globalizaciónUD2.Selección, gestión y evaluación de proveedores1. Requisitos de los proveedores y fases de selección1.1. Criterios de selección de proveedores1.1.1. Precio y condiciones de pago1.1.2. Plazos de entrega1.1.3. Calidad de los productos1.2. Homologación de proveedores1.3. Categorización de proveedores1.4. El maestro de proveedores2. Técnicas y sistemas aplicados a la gestión de proveedores2.1. Los procesos de comunicación en la gestión de proveedores2.2. Transmisión electrónica de datos2.3. Sinergias con proveedores3. Seguimiento y evaluación de proveedores3.1. Gestión y seguimiento de pedidos3.1.1. Objetivos de la gestión de pedidosUD3.Negociación con proveedores1. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN1.1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS1.2. HABILIDADES DEL NEGOCIADOR1.3. ESTILOS Y FORMAS DE NEGOCIACIÓN1.4. TIPOS DE NEGOCIACIÓN1.4.1. COMPETITIVA O DISTRIBUTIVA1.4.2. COLABORATIVA O COOPERATIVA1.5. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS1.6. EL PROCESO DE LA NEGOCIACIÓN1.6.1. INICIO Y PREPARACIÓN1.6.2. CONOCIMIENTO1.6.3. ARGUMENTOS Y OBJECIONES1.6.4. CIERRE2. ACTITUD Y COMPORTAMIENTO EN LA NEGOCIACIÓN3. MATERIAL DE APOYO EN LA NEGOCIACIÓN3.1. EL DOSSIER3.2. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS3.3. OTROS MEDIOS DE PRESENTACIÓN3.4. PUNTOS CRITICOS DE LA NEGOCIACIÓN3.4.1. AL COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN3.4.2. EN LA FASE CENTRAL / BÚSQUEDA DE SOLUCIONES3.4.3. FASE FINAL DEL PROCESO NEGOCIADOR
Online
50
2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
• Conocer cuáles son los recursos que intervienen en un proceso de producción y como se clasifican.• Identificar los tipos de compras que resultan productivas como las que no lo son.• Aprender cómo se planifica la producción y las compras, así como la previsión de las ventas• Detectar las diferentes necesidades y requerimientos necesarios para la gestión integral del producto• Saber realizar el seguimiento y la recepción de los distintos pedidos, además de almacenarlos y registrarlos
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1.La Gestión de compras en la empresa1. Recursos y actividades productivos 1.1. Plan de compras y programa de necesidades1.1.1 Planificación de compras1.2. Secuencia del ciclo de compras1.2.1. Detección de necesidades y requerimientos1.2.2. Selección de proveedores1.2.3. Seguimiento y recepción de los pedidos1.2.4. Almacenamiento y registro de las compas1.3. El briefing1.3.1. Factores de compra1.3.2. El riesgo asociado a la compra1.4. Petición de ofertas y pliego de condiciones1.5. El contrato y la documentación de la compra1.6. Las compras internacionales: globalizaciónUD2.Selección, gestión y evaluación de proveedores1. Requisitos de los proveedores y fases de selección1.1. Criterios de selección de proveedores1.1.1. Precio y condiciones de pago1.1.2. Plazos de entrega1.1.3. Calidad de los productos1.2. Homologación de proveedores1.3. Categorización de proveedores1.4. El maestro de proveedores2. Técnicas y sistemas aplicados a la gestión de proveedores2.1. Los procesos de comunicación en la gestión de proveedores2.2. Transmisión electrónica de datos2.3. Sinergias con proveedores3. Seguimiento y evaluación de proveedores3.1. Gestión y seguimiento de pedidos3.1.1. Objetivos de la gestión de pedidosUD3.Negociación con proveedores1. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN1.1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS1.2. HABILIDADES DEL NEGOCIADOR1.3. ESTILOS Y FORMAS DE NEGOCIACIÓN1.4. TIPOS DE NEGOCIACIÓN1.4.1. COMPETITIVA O DISTRIBUTIVA1.4.2. COLABORATIVA O COOPERATIVA1.5. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS1.6. EL PROCESO DE LA NEGOCIACIÓN1.6.1. INICIO Y PREPARACIÓN1.6.2. CONOCIMIENTO1.6.3. ARGUMENTOS Y OBJECIONES1.6.4. CIERRE2. ACTITUD Y COMPORTAMIENTO EN LA NEGOCIACIÓN3. MATERIAL DE APOYO EN LA NEGOCIACIÓN3.1. EL DOSSIER3.2. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS3.3. OTROS MEDIOS DE PRESENTACIÓN3.4. PUNTOS CRITICOS DE LA NEGOCIACIÓN3.4.1. AL COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN3.4.2. EN LA FASE CENTRAL / BÚSQUEDA DE SOLUCIONES3.4.3. FASE FINAL DEL PROCESO NEGOCIADOR
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.