Nombre

Gestión de bodegas en restauración

Descripción del curso

UD1. La bodega en restauración.1.1. Tipología de bodegas. Características.1.2. Influencia de los elementos arquitectónicos en las bodegas de restauración.1.3. Condiciones ambientales de las bodegas.1.4. Equipamientos.1.5. Elaboración de proyectos y diseños sencillos de bodegas.1.6. Presupuestos básicos de bodega.UD2. Conservación y evolución de vinos y otras bebidas en restauración.2.1. La evolución del vino como producto vivo.2.2. La añada en las etiquetas.2.3. Ciclos de vida del vino.2.4. La maduración del vino en la botella.2.5. La madurez de los vinos de mercado.2.6. El vino como inversión.2.7. El momento óptimo de consumo.2.8. Posición idónea de las botellas.2.9. Los tapones.UD3. Conservación de otras bebidas alcohólicas de origen fer-mentativo y de bebidas espirituosas.3.1. La cerveza y su evolución.3.2. Ciclos de vida de la cerveza.3.3. La cerveza de guarda.3.4. La fecha de consumo preferente.3.5. La sidra y su evolución.3.6. Evolución de las bebidas espirituosas.3.7. La madurez de las bebidas espirituosas.UD4. Gestión de aprovisionamiento y distribución de vinos y otras bebidas en restauración.4.1. Métodos de compra.4.2. Controles de calidad de los productos. Importancia del transporte.4.3. Defectos aparecidos en los productos y diagnosis de las posibles causas.4.4. La recepción de vinos y otras bebidas. Técnicas de almacenaje.4.5. Sistema de almacenamiento de vinos y otras bebidas.4.6. La bodeguilla o cava del día.4.7. Métodos de rotación de vinos.4.8. Presentación y comercialización de los vinos.4.9. Normativa higiénico-sanitaria con respecto al almacenamiento y conservación de los vinos.4.10. Prácticas ambientales: reciclaje y tratamiento de residuos.UD5. Control de consumos e inventarios de vinos y otras be-bidas en restauración.5.1. Registros documentales (vales de pedido de transferencia fichas de existencias).5.2. Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stock.5.3. Los inventarios.5.4. Los Stock.5.5. Elaboración de informes.

Características del Curso

Modalidad

Online

Horas Lectivas

75

Créditos ECTS

3

Área

HOSTELERÍA Y TURISMO

Obligatorio

NO

Tipo

A

Precio para empresas

0,00€

(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.

Precio para particulares

450Є

ECTS

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Gestión de bodegas en restauración

Contenido

Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de gestionar el funcionamiento de bodegas de conservación y maduración de vinos para restauración y asesorar en su puesta en marcha.En concreto el alumno será capaz de: Asesorar en el diseño de una bodega en restauración su localización espacial dimensiones requisitos y características ambientales óptimas para conseguir el correcto mantenimiento de la calidad de los vinos.Definir y organizar los procesos de aprovisionamiento y almacenaje de bebidas generando la información técnica o dando las instrucciones necesarias para asegurar la calidad de la mercancía gestionar la compra y recepcion de bebidas necesarios para cubrir las exigencias del establecimiento.Gestionar el almacenamiento de bebidas recibidas de manera que se mantengan en perfecto estado hasta su utilización.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Gestión de bodegas en restauración

Texto temario

UD1. La bodega en restauración.1.1. Tipología de bodegas. Características.1.2. Influencia de los elementos arquitectónicos en las bodegas de restauración.1.3. Condiciones ambientales de las bodegas.1.4. Equipamientos.1.5. Elaboración de proyectos y diseños sencillos de bodegas.1.6. Presupuestos básicos de bodega.UD2. Conservación y evolución de vinos y otras bebidas en restauración.2.1. La evolución del vino como producto vivo.2.2. La añada en las etiquetas.2.3. Ciclos de vida del vino.2.4. La maduración del vino en la botella.2.5. La madurez de los vinos de mercado.2.6. El vino como inversión.2.7. El momento óptimo de consumo.2.8. Posición idónea de las botellas.2.9. Los tapones.UD3. Conservación de otras bebidas alcohólicas de origen fer-mentativo y de bebidas espirituosas.3.1. La cerveza y su evolución.3.2. Ciclos de vida de la cerveza.3.3. La cerveza de guarda.3.4. La fecha de consumo preferente.3.5. La sidra y su evolución.3.6. Evolución de las bebidas espirituosas.3.7. La madurez de las bebidas espirituosas.UD4. Gestión de aprovisionamiento y distribución de vinos y otras bebidas en restauración.4.1. Métodos de compra.4.2. Controles de calidad de los productos. Importancia del transporte.4.3. Defectos aparecidos en los productos y diagnosis de las posibles causas.4.4. La recepción de vinos y otras bebidas. Técnicas de almacenaje.4.5. Sistema de almacenamiento de vinos y otras bebidas.4.6. La bodeguilla o cava del día.4.7. Métodos de rotación de vinos.4.8. Presentación y comercialización de los vinos.4.9. Normativa higiénico-sanitaria con respecto al almacenamiento y conservación de los vinos.4.10. Prácticas ambientales: reciclaje y tratamiento de residuos.UD5. Control de consumos e inventarios de vinos y otras be-bidas en restauración.5.1. Registros documentales (vales de pedido de transferencia fichas de existencias).5.2. Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stock.5.3. Los inventarios.5.4. Los Stock.5.5. Elaboración de informes.

¿Te gusta este curso?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

¡Estupendo!

NOMBRE DEL CURSO: Gestión de bodegas en restauración

Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por:

Gestión de bodegas en restauración

¡Estupendo!

Nombre del curso: Gestión de bodegas en restauración

Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com

o por whatsapp en el  WhatsApp +34 644 44 80 72 

1

Inscríbete en el curso en el botón inscribirse

2

Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum

3

Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso

4

Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.

Encuentra el curso que estás buscando

SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓNBONIFICACIÓNELITE.COM


  • No enviamos nunca SPAM
  • No daremos tu correo a nadie
  • No recibirás publicidad de ningún tipo
  • Solo recibirás las noticias que se publiquen aquí