Nombre
Recopilar y reunir los conocimientos básicos sobre la ginecología y la obstetricia, adquiriendo nuevos conceptos sobre la historia de estas junto a la de la anestesia, la episiotomía y la cesárea. Identificar las contraindicaciones de las técnicas mencionadas en esta unidad así como de sus complicaciones. Numerar, nominar y describir las diferentes partes del aparato genital tanto femenino como masculino y sabrá identificarlas anatómicamente. , Reconocer las generalidades del ciclo sexual femenino e identificar las fases que la componen según el momento del ciclo. Clasificar y describir las hormonas que participan en el ciclo sexual y reproductivo de la mujer. Establecer y descubrir las ventajas y los inconvenientes de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). Distinguir y comprender las funcionalidades de la historia clínica con ejemplos como la Historia Digital de Salud del Ciudadano de Andalucía: DIRAYA. Contrastar la utilidad de la teleasistencia domiciliaria y de las nuevas aplicaciones enfocadas al ciudadano y al profesional sanitario. , Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar. Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención. Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones. Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar. Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención. Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones. Conocer las técnicas y aplicaciones fundamentales de la radiología abdominal, así como los riesgos asociados a ésta. Comprender el funcionamiento y los distintos usos de la ecografía clínica en sus diferentes modalidades. Controlar y evaluar los parámetros del feto mediante la ecografía prenatal. Definir y entender la citopatología exfoliativa, así como los tipos de muestras utilizados para su estudio. Descubrir cómo se obtienen los tipos de muestras citológicas y desarrollar la hoja de información clínica del paciente. Conocer la citología ginecológica y la importancia de la infección por VPH en el cáncer de cérvix. Identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características. Identificar y clasificar los tumores ováricos. Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vulva. Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vagina. , Identificar la anatomía y fisiología del endometrio. Conocer la hiperplasia y adenocarcinoma endometrial, así como otros tumores. Identificar y conocer las lesiones malignas que se pueden presentar en las glándulas mamarias. Conocer los canceres femeninos más frecuentes. Conocer el proceso de diagnóstico, intervención y resultados. Conocer los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico. Conocer qué es la inteligencia emocional y para qué sirve. Conocer las claves esenciales de la inteligencia emocional. Saber para qué sirven las emociones. Conocer algunas de las emociones que más nos influyen en nuestro comportamiento. Ser consciente de la importancia de la gestión emocional sana en las empresas. Conocer cómo puede actuar un líder con inteligencia emocional. Saber cómo afectan las emociones a nivel grupal en el trabajo. Conocer el concepto y las técnicas de Mindfulness. Conocer diferentes herramientas para la gestión de las emociones y cómo utilizarlas dependiendo de las circunstancias. Conocer cuáles son nuestras limitaciones a la hora de comunicarnos. Conocer la importancia del diálogo positivo para crear entornos de confianza. Identificar la empatía como cualidad para conectar y sentir emocionalmente con lo que sucede a nuestro alrededor. Entender la empatía como elemento importante para la comprensión dentro de una conversación. Entender la escucha y la empatía como elementos necesarios para que los demás nos comprendan. Aprender cómo se aplica la escucha empática. Conocer las habilidades sociales que se dan en los entornos laborales.
Online
200
NO
Sanidad
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
900Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Historia de la Ginecología, Anatomía y Fisiología. Nuevos ConocimientosUD1. Historia de la ginecologíaUD2. Anatomía del aparato genital femenino y masculinoUD3. Fisiología del ciclo genital femenino y endocrinologíaUD4. Nuevos conocimientos de enfermeríaUD5. LegislaciónPrincipales Alteraciones MenstrualesUD1. Intervención en los principales trastornos ginecológicosUD2. Otros trastornos ginegológicosUD3. Radiología básica de abdomen y ecografía clínicaCáncer Ginecológico. Manifestaciones ClínicasUD1. Citología general y citopatologíaUD2. Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vaginaUD3. Citología del endometrio y de la glándula mamariaUD4. Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermerosInteligencia emocionalUD1. ¿Qué es la inteligencia emocional?UD2. La gestión de las emocionesUD3. La inteligencia emocional en la empresaUD4. HerramientasEscucha activa y empáticaUD1. Habilidades básicas para la escucha activa.UD2. El diálogo y el lenguaje en la escucha.UD3. La empatía es innata.UD4. La escucha.UD5. La escucha activa en el entorno laboral.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Recopilar y reunir los conocimientos básicos sobre la ginecología y la obstetricia, adquiriendo nuevos conceptos sobre la historia de estas junto a la de la anestesia, la episiotomía y la cesárea. Identificar las contraindicaciones de las técnicas mencionadas en esta unidad así como de sus complicaciones. Numerar, nominar y describir las diferentes partes del aparato genital tanto femenino como masculino y sabrá identificarlas anatómicamente. , Reconocer las generalidades del ciclo sexual femenino e identificar las fases que la componen según el momento del ciclo. Clasificar y describir las hormonas que participan en el ciclo sexual y reproductivo de la mujer. Establecer y descubrir las ventajas y los inconvenientes de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). Distinguir y comprender las funcionalidades de la historia clínica con ejemplos como la Historia Digital de Salud del Ciudadano de Andalucía: DIRAYA. Contrastar la utilidad de la teleasistencia domiciliaria y de las nuevas aplicaciones enfocadas al ciudadano y al profesional sanitario. , Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar. Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención. Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones. Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar. Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención. Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones. Conocer las técnicas y aplicaciones fundamentales de la radiología abdominal, así como los riesgos asociados a ésta. Comprender el funcionamiento y los distintos usos de la ecografía clínica en sus diferentes modalidades. Controlar y evaluar los parámetros del feto mediante la ecografía prenatal. Definir y entender la citopatología exfoliativa, así como los tipos de muestras utilizados para su estudio. Descubrir cómo se obtienen los tipos de muestras citológicas y desarrollar la hoja de información clínica del paciente. Conocer la citología ginecológica y la importancia de la infección por VPH en el cáncer de cérvix. Identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características. Identificar y clasificar los tumores ováricos. Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vulva. Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vagina. , Identificar la anatomía y fisiología del endometrio. Conocer la hiperplasia y adenocarcinoma endometrial, así como otros tumores. Identificar y conocer las lesiones malignas que se pueden presentar en las glándulas mamarias. Conocer los canceres femeninos más frecuentes. Conocer el proceso de diagnóstico, intervención y resultados. Conocer los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico. Conocer qué es la inteligencia emocional y para qué sirve. Conocer las claves esenciales de la inteligencia emocional. Saber para qué sirven las emociones. Conocer algunas de las emociones que más nos influyen en nuestro comportamiento. Ser consciente de la importancia de la gestión emocional sana en las empresas. Conocer cómo puede actuar un líder con inteligencia emocional. Saber cómo afectan las emociones a nivel grupal en el trabajo. Conocer el concepto y las técnicas de Mindfulness. Conocer diferentes herramientas para la gestión de las emociones y cómo utilizarlas dependiendo de las circunstancias. Conocer cuáles son nuestras limitaciones a la hora de comunicarnos. Conocer la importancia del diálogo positivo para crear entornos de confianza. Identificar la empatía como cualidad para conectar y sentir emocionalmente con lo que sucede a nuestro alrededor. Entender la empatía como elemento importante para la comprensión dentro de una conversación. Entender la escucha y la empatía como elementos necesarios para que los demás nos comprendan. Aprender cómo se aplica la escucha empática. Conocer las habilidades sociales que se dan en los entornos laborales.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.