Nombre
Prevenir, controlar y manejar las infecciones hospitalarias más frecuentes.
Online
100
NO
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
660Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
1. GENERALIDADES SOBRE LA INFECCIÓN: 1.1. Generalidades sobre la infección hospitalaria 1.2. Conceptos y tipos de infección nosocomial. 1.3. Mecanismos de transmisión. 1.4. Fisiopatología y factores de riesgo del huésped para la infección.2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES: 2.1. El proceso de prevención en el cuidado de la salud. Vigilancia epidemiológica. 2.2. Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos. 2.3. Manejo de residuos hospitalarios. 2.4. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos: 2.4.1. Higiene de manos 2.4.2. Asepsia y antisepsia. 2.4.3. Desinfección. 2.4.4. Esterilización. 2. 5. Medidas de aislamiento 2. 6. Estrategias para el control de las infecciones: 2.6.1. Por bacilos multiresistentes Gram negativos. 2.6.2. Por cocos multiresistentes Gram positivos. 2.6.3. Para la prevención y control de la tuberculosis intrahospitalaria. 2.7. El papel del laboratorio de microbiología en la prevención. 2.8. El control de las infecciones en situaciones especiales: 2.8.1. Prevención de la infección en pediatría.2.8.2. Prevención de la infección hospitalaria en el servicio de urgencias. 2.8.3. Prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en las unidades de cuidados intensivos. 2.8.4. Prevención de la infección en áreas especiales: unidades de trasplantes, oncohematología. 2.8.5. Prevención de la infección en geriatría. 2.8.6. Prevención de la infección en áreas quirúrgicas. 2.8.7. Infecciones de piel y tejidos blandos. 2.8.8. Prevención de infecciones en unidades de endoscopia gastrointestinal. 3. MANEJO DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS MÁS FRECUENTES: 3.1. Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio. 3.2. Infecciones intrahospitalarias de las vías urinarias. 3.3. Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares. 3.4. Infecciones hospitalarias de piel y tejidos blandos. 3.5. Infecciones de quirófano. 3.6. Infección del paciente neonatal y pediátrico. 3.7. Infecciones en el paciente con inmunosupresión. 3.8. Infecciones en obstetricia. 3.9. Infecciones asociadas a dispositivos protésicos.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Prevenir, controlar y manejar las infecciones hospitalarias más frecuentes.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.