Nombre
UD1. El Mercado Turístico Nacional e Internacional.1.1. Diferenciación de los elementos componentes de la oferta y demanda turísticas nacionales e internacionales.1.2. Análisis cuantitativo y cualitativo del sector de la hostelería y el turismo.1.3. Análisis de la estructura de los mercados del turismo y la hostelería. Principales mercado emisores y receptores.1.4. Especialidades del mercado turístico relativo al subsector de alojamiento.1.5. Identificación de las principales fuentes de información turística.UD2. Segmentación y Tipología de la Demanda Turística.2.1. Identificación y clasificación de las necesidades humanas.2.2. Motivaciones primarias y secundarias.2.3. Análisis del comportamiento de consumidores o usuarios en servicios de naturaleza turística.2.4. Segmentos y nichos en la demanda turística.2.5. Segmentación y perfiles de la demanda.2.6. Tipología de la demanda en función del tipo de viaje.2.7. Los destinos turísticos frente a la demanda.2.8. Los hechos diferenciales.2.9. Los condicionantes económicos políticos y sociales.UD3. Aplicación del Marketing en Hostelería y Turismo.3.1. Manejo de los conceptos básicos de la economía de mercado.3.2. Determinación de los procedimientos para el estudio de mercados: análisis de las fuentes de información métodos de investigación y su aplicación en la hostelería y turismo.3.3. Verificación de la evolución de los hábitos y procedimientos de transacción comercial.3.4. Análisis y argumentación de la evolución del concepto de marketing desde sus inicios. Marketing de servicios.3.5. Diferenciación de las variables o factores básicos propios del mercado y del marketing turístico.3.6. Plan de Marketing.UD4. Aplicación del Plan de Acción Comercial.4.1. CRM: Customer Relationship Management.4.2. Marketing tradicional versus marketing relacional.4.3. Vínculo entre el plan de marketing y el plan de acción comercial.4.4. La planificación de las acciones comerciales.4.5. El plan de ventas: elaboración y control.UD5. Aplicación de las Técnicas de Venta a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.5.1. Contacto inicial.5.2. El sondeo: cómo detectar las necesidades del cliente.5.3. La argumentación: cómo exponer los productos de manera efectiva.5.4. Las objeciones: cómo superar las resistencias del cliente.5.5. El cierre de la operación: cómo conseguir el compromiso del cliente.5.6. La venta personalizada.5.7. Aplicación a casos prácticos.UD6. Aplicación de la Negociación a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.6.1. Concepto de negociación.6.2. Análisis y preparación de la negociación.6.3. La rentabilidad de la negociación.6.4. Intercambio de información.6.5. El intercambio de concesiones y contrapartidas.6.6. El cierre de la negociación.
Online
75
3
HOSTELERÍA Y TURISMO
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
450Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Analizar información del mercado turístico que permita estimar la situación, evolución y tendencias del sector de alojamientos Analizar los componentes de un plan de marketing, adecuándolos a una empresa de servicios turísticos Reconocer distintas estrategias de comunicación comercial adecuadas a empresas de servicios turísticos para su aplicación en el plan de marketing Reconocer las técnicas de venta, aplicando las adecuadas a diferentes tipos de usuarios de servicios de alojamiento y soportes de comunicación
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. El Mercado Turístico Nacional e Internacional.1.1. Diferenciación de los elementos componentes de la oferta y demanda turísticas nacionales e internacionales.1.2. Análisis cuantitativo y cualitativo del sector de la hostelería y el turismo.1.3. Análisis de la estructura de los mercados del turismo y la hostelería. Principales mercado emisores y receptores.1.4. Especialidades del mercado turístico relativo al subsector de alojamiento.1.5. Identificación de las principales fuentes de información turística.UD2. Segmentación y Tipología de la Demanda Turística.2.1. Identificación y clasificación de las necesidades humanas.2.2. Motivaciones primarias y secundarias.2.3. Análisis del comportamiento de consumidores o usuarios en servicios de naturaleza turística.2.4. Segmentos y nichos en la demanda turística.2.5. Segmentación y perfiles de la demanda.2.6. Tipología de la demanda en función del tipo de viaje.2.7. Los destinos turísticos frente a la demanda.2.8. Los hechos diferenciales.2.9. Los condicionantes económicos políticos y sociales.UD3. Aplicación del Marketing en Hostelería y Turismo.3.1. Manejo de los conceptos básicos de la economía de mercado.3.2. Determinación de los procedimientos para el estudio de mercados: análisis de las fuentes de información métodos de investigación y su aplicación en la hostelería y turismo.3.3. Verificación de la evolución de los hábitos y procedimientos de transacción comercial.3.4. Análisis y argumentación de la evolución del concepto de marketing desde sus inicios. Marketing de servicios.3.5. Diferenciación de las variables o factores básicos propios del mercado y del marketing turístico.3.6. Plan de Marketing.UD4. Aplicación del Plan de Acción Comercial.4.1. CRM: Customer Relationship Management.4.2. Marketing tradicional versus marketing relacional.4.3. Vínculo entre el plan de marketing y el plan de acción comercial.4.4. La planificación de las acciones comerciales.4.5. El plan de ventas: elaboración y control.UD5. Aplicación de las Técnicas de Venta a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.5.1. Contacto inicial.5.2. El sondeo: cómo detectar las necesidades del cliente.5.3. La argumentación: cómo exponer los productos de manera efectiva.5.4. Las objeciones: cómo superar las resistencias del cliente.5.5. El cierre de la operación: cómo conseguir el compromiso del cliente.5.6. La venta personalizada.5.7. Aplicación a casos prácticos.UD6. Aplicación de la Negociación a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.6.1. Concepto de negociación.6.2. Análisis y preparación de la negociación.6.3. La rentabilidad de la negociación.6.4. Intercambio de información.6.5. El intercambio de concesiones y contrapartidas.6.6. El cierre de la negociación.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.