Nombre
Identificar los conocimientos específicos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital para una buena labor profesional y buena atención a los pacientes usuarios.Identificar los distintos tipos de procedimientos así como conocer los procesos de actuación en cada uno de ellos.Evitar el estrés que conlleva al profesional el trabajar en un área específica.Ampliar conocimientos de todas las técnicas de enfermería que pueden realizarse en esta área.Describir la organización de la unidad de cuidados intensivos, teniendo en cuenta tanto la estructura física, como los recursos humanos, los recursos materiales y la recepción del paciente.Describir los cuidados y técnicas de enfermería en la necesidad de nutrición, eliminación, higiene y vestido, movilidad, administración de fármacos, sondas y drenajes, dolor y sedación, oxigenoterapia, fluidoterapia y trasfusiones.Describir el proceso de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.Describir el plan de cuidados para prevenir las úlceras por presión en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.Valorar la importancia del apoyo psicológico al paciente y la familia.Identificar las distintas patologías que se pueden dar en una unidad de cuidados intensivos y los cuidados enfermeros más adecuados para cada situación.
Online
50
2
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Descripción del área.1.1. La unidad de cuidados intensivos.1.2. Estructura de la UCI.1.3. Personal.1.4. La enfermería en UCI.1.5. La acogida del paciente.UD2. Registros y monitorización en UCI.2.1. Medición de las constantes vitales.2.2. Monitorización.UD3. Soporte vital y ventilación mecánica.3.1. La Parada Cardiorespiratoria.3.2. Ventilación mecánica.UD4. Principales Patologías en la Unidad de Cuidados Intensivos.4.1. Insuficiencia respiratoria aguda.4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.4.3. Insuficiencia cardíaca.4.4. Infarto de Miocardio.4.5. Hipertensión intracraneal.4.6. Accidente Cerebrovascular.4.7. Politraumatizado.4.8. Hemorragia digestiva alta.4.9. Cetoacidosis Diabética.UD5. Medidas preventivas y de asepsia en UCI.5.1. Prevención de riesgos laborales asistencial.5.2. Medidas de asepsia en UCI.5.3. Aislamientos.UD6. Cuidados Post-Mortem y trasplantes de órganos.6.1. El proceso de la muerte.6.2. El trasplante de órganos.UD7. Relación familia-personal de enfermería.7.1. Introducción.7.2. La comunicación de malas noticias.7.3. El proceso de duelo.7.4. Actividades de enfermería en el proceso de Duelo.7.5. Diagnósticos de enfermería.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Identificar los conocimientos específicos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital para una buena labor profesional y buena atención a los pacientes usuarios.Identificar los distintos tipos de procedimientos así como conocer los procesos de actuación en cada uno de ellos.Evitar el estrés que conlleva al profesional el trabajar en un área específica.Ampliar conocimientos de todas las técnicas de enfermería que pueden realizarse en esta área.Describir la organización de la unidad de cuidados intensivos, teniendo en cuenta tanto la estructura física, como los recursos humanos, los recursos materiales y la recepción del paciente.Describir los cuidados y técnicas de enfermería en la necesidad de nutrición, eliminación, higiene y vestido, movilidad, administración de fármacos, sondas y drenajes, dolor y sedación, oxigenoterapia, fluidoterapia y trasfusiones.Describir el proceso de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.Describir el plan de cuidados para prevenir las úlceras por presión en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.Valorar la importancia del apoyo psicológico al paciente y la familia.Identificar las distintas patologías que se pueden dar en una unidad de cuidados intensivos y los cuidados enfermeros más adecuados para cada situación.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.