Nombre
Adquirir conocimientos sobre las mediciones de masa ósea y los equipos de densitometría digita y la metodología adecuada de medición, control de calidad e interpretación de las mediciones densitométricas.
Adquirir conocimientos sobre las características de la osteoporosis, sus causas y consecuencias sobre la salud. Adquirir conocimientos sobre la base física en que se asienta la realización de una densitometría digital y su valoración.
Adquirir conocimientos sobre el método de imagen digital, la correcta preparación del paciente, la homogenización de la toma de áreas de interés e identificar y excluir cualquier anormalidad en la exploración que pueda influir en el resultado
Adquirir conocimientos sobre la valoración del resultado de una densitometría de acuerdo con los valores estándar que determinan las condiciones óseas del paciente ,
Adquirir conocimientos sobre la comparación de densitometrías previas de un paciente con una actual (exploración de control).
Adquirir conocimientos sobre los parámetros de calidad necesarios para la correcta aplicación de la técnica y correcto funcionamiento del equipo digital.
Adquirir conocimientos sobre las patologías pediátricas más habituales para las que se realizan densitometrías y sobre otras aplicaciones médicas.
Online
25
NO
SANIDAD
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
205Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1. Osteoporosis.1.1. Medida de densidad ósea.1.2. Osteoporosis:1.3. Características1.4. Causas1.5. Consecuencias
UD2. Fundamentos físicos de la densitometría.2.1. Fundamentos físicos de la densitometría DXA.2.2. Unidades de medida en densitometría ósea.2.3. Densitómetros digitales.
UD3. Adquisición digital y análisis.3.1. Fémur.3.2. Columna vetebral.3.4. Antebrazo.3.5. Cuerpo entero.3.6. Morfometría vetebral.
UD4. Interpretación de resultados.4.1.T score.4.2.Z score.4.3.Umbral medio.
UD5. Comparación entre densitometrías.5.1. Comparación entre densitometrías5.2. Realización de las mediciones de seguimiento5.7. Procedimiento.
UD6. Control de calidad.6.1. Control de calidad instrumental6.2. Control de calidad técnico.
UD7. Densitometría pediátrica y otras aplicaciones.7.1. Osteogénesis imperfecta.7.2. Raquitismo y osteomalacia.7.3. Enfermedad celíaca.7.4. Dermatomiositis.7.5. Valoración de prótesis.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Adquirir conocimientos sobre las mediciones de masa ósea y los equipos de densitometría digita y la metodología adecuada de medición, control de calidad e interpretación de las mediciones densitométricas.
Adquirir conocimientos sobre las características de la osteoporosis, sus causas y consecuencias sobre la salud. Adquirir conocimientos sobre la base física en que se asienta la realización de una densitometría digital y su valoración.
Adquirir conocimientos sobre el método de imagen digital, la correcta preparación del paciente, la homogenización de la toma de áreas de interés e identificar y excluir cualquier anormalidad en la exploración que pueda influir en el resultado
Adquirir conocimientos sobre la valoración del resultado de una densitometría de acuerdo con los valores estándar que determinan las condiciones óseas del paciente ,
Adquirir conocimientos sobre la comparación de densitometrías previas de un paciente con una actual (exploración de control).
Adquirir conocimientos sobre los parámetros de calidad necesarios para la correcta aplicación de la técnica y correcto funcionamiento del equipo digital.
Adquirir conocimientos sobre las patologías pediátricas más habituales para las que se realizan densitometrías y sobre otras aplicaciones médicas.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.