Nombre
Analizar el ciclo hidrológico y conocer los procesos de cuantificación del balance hidrológico y de energía. , Ampliar conocimientos sobre los métodos utilizados para determinar la magnitud de las precipitaciones, así como sobre su análisis. , Ampliar conocimientos sobre los fenómenos de infiltración, evaporación y escorrentía, así como calcular la escorrentía directa. , Analizar la influencia del hombre en el ciclo del agua y los fenómenos de sequía, aridez y escasez. , Ampliar conocimientos sobre la contaminación del agua, así como los tipos de contaminantes y principales fuentes de contaminación, profundizando en los conceptos de acidificación y eutrofización. , Analizar los usos que tiene el agua, en la industria, agricultura y uso hidroeléctrico. ,  ,Conocer los diferentes planes y estrategias de España relacionados con la gestión y usos del agua. Conocer las características de los sistemas de gestión de medioambiente. Saber cómo están compuestos y cuáles son los organismos fundamentales de los sistemas. Dominar la norma ISO 14001 y saber cuáles son las pautas que deben seguir los sistemas de gestión ambiental. Dominar el término auditoría y sus características. Conocer los objetivos de las auditorías tanto generales como específicos y qué tipos de estas existen. Conocer los beneficios y la importancia del compromiso con los planes de gestión medioambientales. Saber identificar la legislación que está relacionada con las auditorías y cómo saber si la cumples o no. Conocer los principales tipos de residuos que perjudican el medio ambiente y cómo tratarlos. Saber cómo llevar a cabo la legislación y seguimiento correcto de disminución de residuos en las industrias. Conocer los riesgos de las pérdidas o fugas principales y como remediarlas. Saber identificar la documentación e informes que deben realizarse para seguir cumpliendo los objetivos y requisitos impuestos por la legislación ambiental. » • Acercamiento a la temática de caracterización de las aguas Entender qué supone la contaminación acuática , Conocer Características de las aguas desde los ámbitos físico, químico y biológico , Conocer qué son las aguas residuales, de dónde provienen y sus impactos en el entorno Reconocer los pasos en el tratamiento de las aguas residuales, según la actividad a la que se destinen Saber cómo tratar los residuos contaminantes que se obtienen de las aguas residuales ,  ,Conocer la normativa que regula el uso de las aguas residuales, tanto de España como de otros países. Aprender cómo se realiza la depuración de aguas, en concordancia con la normativa medioambiental. Saber que maneras de reutilización de las aguas existen, según la función para la que se destinen. Entender en qué consiste la planificación y la organización en el trabajo diferenciando entre eficacia y eficiencia Conocer cuáles son los pasos y cómo se realiza la planificación. Conocer los propósitos y objetivos para planificar. Entender la capacidad de liderazgo y auto-liderazgo. Conocer en qué consiste el trabajo en equipo y los roles que se dan en el mismo. Conocer nuevos hábitos para la planificación y organización del trabajo y del tiempo. Conocer y entender las técnicas y herramientas tecnológicas para organizar nuestro trabajo y nuestro tiempo. Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y a qué conceptos se asocia Analizar los distintos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa. Comprender las distintas estrategias que toman las empresas en el ámbito de la RSC. Identificar la distinta normativa relacionada con la RSC Identificar las distintas fases de gestión que se tienen sobre la RSC. Comprender los pasos a realizar para conocer los resultados de una estrategia de RSC Asimilar como realizar un plan de Responsabilidad Social Corporativa Identificar los tipos de comunicaciones en la empresa en relación a la RSC Analizar la tipología de indicadores que se tienen sobre la RSC Identificar los grupos de interés como elementos fundamentales en las estrategias de la Responsabilidad Social Corporativa
Online
200
NO
Energía y agua
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
900Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
Conceptos de hidrologia. Gestión y usos del aguaUD1. Conceptos de hidrología UD2. El ciclo del aguaUD3. Gestión y usos del aguaAuditorias ambientalesUD1. La autoregulación y el ecogestiónUD2. La auditoría ambiental. Instrumentos y metodologíaUD3. El proceso de revisión inicial. Preauditoría ambientalMarco legal. Efecto y minimizacion de vertidosUD1. Caracterización de las aguasUD2. Bases del Tratamiento de Aguas ResidualesUD3. Conceptos de hidrologíaUD4. Regulación y medidas correctoras de los vertidosPlanificación y organizaciónUD1. Planificación y organización en el trabajo.UD2. Técnicas y herramientas para organizar nuestro trabajo y nuestro tiempo.Responsabilidad social corporativaUD1. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa.UD2. Ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.UD3. Mecanismos de la Responsabilidad Social Corporativa.UD4. Iniciativas en Responsabilidad Social Corporativa.UD5. La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.UD6. El plan de responsabilidad social corporativa.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Analizar el ciclo hidrológico y conocer los procesos de cuantificación del balance hidrológico y de energía. , Ampliar conocimientos sobre los métodos utilizados para determinar la magnitud de las precipitaciones, así como sobre su análisis. , Ampliar conocimientos sobre los fenómenos de infiltración, evaporación y escorrentía, así como calcular la escorrentía directa. , Analizar la influencia del hombre en el ciclo del agua y los fenómenos de sequía, aridez y escasez. , Ampliar conocimientos sobre la contaminación del agua, así como los tipos de contaminantes y principales fuentes de contaminación, profundizando en los conceptos de acidificación y eutrofización. , Analizar los usos que tiene el agua, en la industria, agricultura y uso hidroeléctrico. ,  ,Conocer los diferentes planes y estrategias de España relacionados con la gestión y usos del agua. Conocer las características de los sistemas de gestión de medioambiente. Saber cómo están compuestos y cuáles son los organismos fundamentales de los sistemas. Dominar la norma ISO 14001 y saber cuáles son las pautas que deben seguir los sistemas de gestión ambiental. Dominar el término auditoría y sus características. Conocer los objetivos de las auditorías tanto generales como específicos y qué tipos de estas existen. Conocer los beneficios y la importancia del compromiso con los planes de gestión medioambientales. Saber identificar la legislación que está relacionada con las auditorías y cómo saber si la cumples o no. Conocer los principales tipos de residuos que perjudican el medio ambiente y cómo tratarlos. Saber cómo llevar a cabo la legislación y seguimiento correcto de disminución de residuos en las industrias. Conocer los riesgos de las pérdidas o fugas principales y como remediarlas. Saber identificar la documentación e informes que deben realizarse para seguir cumpliendo los objetivos y requisitos impuestos por la legislación ambiental. » • Acercamiento a la temática de caracterización de las aguas Entender qué supone la contaminación acuática , Conocer Características de las aguas desde los ámbitos físico, químico y biológico , Conocer qué son las aguas residuales, de dónde provienen y sus impactos en el entorno Reconocer los pasos en el tratamiento de las aguas residuales, según la actividad a la que se destinen Saber cómo tratar los residuos contaminantes que se obtienen de las aguas residuales ,  ,Conocer la normativa que regula el uso de las aguas residuales, tanto de España como de otros países. Aprender cómo se realiza la depuración de aguas, en concordancia con la normativa medioambiental. Saber que maneras de reutilización de las aguas existen, según la función para la que se destinen. Entender en qué consiste la planificación y la organización en el trabajo diferenciando entre eficacia y eficiencia Conocer cuáles son los pasos y cómo se realiza la planificación. Conocer los propósitos y objetivos para planificar. Entender la capacidad de liderazgo y auto-liderazgo. Conocer en qué consiste el trabajo en equipo y los roles que se dan en el mismo. Conocer nuevos hábitos para la planificación y organización del trabajo y del tiempo. Conocer y entender las técnicas y herramientas tecnológicas para organizar nuestro trabajo y nuestro tiempo. Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y a qué conceptos se asocia Analizar los distintos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa. Comprender las distintas estrategias que toman las empresas en el ámbito de la RSC. Identificar la distinta normativa relacionada con la RSC Identificar las distintas fases de gestión que se tienen sobre la RSC. Comprender los pasos a realizar para conocer los resultados de una estrategia de RSC Asimilar como realizar un plan de Responsabilidad Social Corporativa Identificar los tipos de comunicaciones en la empresa en relación a la RSC Analizar la tipología de indicadores que se tienen sobre la RSC Identificar los grupos de interés como elementos fundamentales en las estrategias de la Responsabilidad Social Corporativa
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.