Nombre
UD1.Síntesis de la administración de personal1. De la Administración de personal a la gestión de Recursos Humanos1.1. Nacimiento de la dirección de Personal o Recursos Humanos: funciones principales1.2. La administración de personal en el departamento de RR.HH.2. Aspectos relevantes en la administración de personal2.1. La nómina o recibo de salarios2.2. El salario2.3. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF2.4. El tiempo de trabajo: compensaciones asociadas2.5. Política disciplinaria de la empresa2.6. Modificación de las condiciones de trabajoUD2.Contrato de trabajo y relaciones laborales individuales1. La relación individual de trabajo 1.1. El contrato de trabajo: aspectos básicos 1.2. Derechos y deberes laborales básicos 1.3. Trabajo de menores2. Modalidades contractuales 2.1. Contrato a tiempo completo y contrato a tiempo parcial 2.2. Tipología contractualUD3.Relaciones laborales colectivas1. El sindicalismo1.1. Objetivos y principios1.2. La configuración jurídica del sindicato1.3. La libertad sindical1.4. La representación sindical1.5. El sindicato en la empresa2. Comités de empresa y delegados de personal2.1. Delegados de personal2.2. Comités de empresa2.3. Duración y extinción del mandato2.4. Garantías de los representantes del personal3. La asamblea de trabajadores4. Negociación colectiva4.1. Acuerdo marco4.2. Pacto colectivo extraestatutario4.3. Los convenios colectivos4.4. Comisión Consultiva Nacional de los Convenios Colectivos5. Medidas de presión colectiva5.1. Huelga y conflicto colectivo5.2. El cierre patronalUD4.Rescinsión de contratos laborales1. La extinción del contrato de trabajo1.1. Causas de la rescisión1.2. Sistematización de las causas2. Extinción del contrato de trabajo por voluntad conjunta de trabajador y empresario2.1. El mutuo acuerdo2.2. Causas consignadas válidamente en el contrato 2.3. Expiración del tiempo convenido o conclusión de la obra y servicio3. Extinción del contrato por voluntad del trabajador3.1. Sin causa justificada3.2. Con causa justificada4. Extinción del contrato por voluntad del empresario4.1. Despido disciplinario4.2. La extinción por causas objetivas4.3. El despido colectivo4.4. Despido por fuerza mayor5. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del trabajador5.1. Muerte5.2. Invalidez5.3. Jubilación6. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del empresario6.1. Muerte6.2. Incapacidad6.3. Jubilación6.4. Extinción de la personalidad jurídica del empresario6.5. Continuidad de las relaciones laborales: la subrogación empresarialUD5.Cotización a la seguridad social1. Introducción al sistema de la Seguridad Social1.1. Niveles de protección1.2. El sistema de la Seguridad Social: regímenes2. Contingencias comunes y profesionales2.1. Accidente de trabajo2.2. Enfermedad profesional2.3. Accidente no laboral y enfermedad común3. La cotización a la Seguridad Social3.1. Conceptos susceptibles de cotización3.2. Determinación del importe de cotización4. Prestaciones básicas de la Seguridad SocialUD6.Gestión laboral y nóminas1. Gestión Salarial1.1. El salario1.2. Estructura salarial: las partidas salariales1.3. Protección del salario2. La nómina o recibo de salarios3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)3.1. Naturaleza del Impuesto3.2. Objeto del Impuesto3.3. Rendimientos del trabajo3.4. Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF
Online
50
2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
NO
A
0,00€
(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.
390Є
Selecciona una de las siguientes opciones:
• Conocer las funciones de la Dirección de RR.HH. y cómo se lleva a cabo la administración del personal.• Conocer y gestionar algunos de los conceptos básicos para administrar personal.• Conocer las funciones de la Dirección de RR.HH. y cómo se lleva a cabo la administración del personal.• Conocer y gestionar algunos de los conceptos básicos para administrar personal.• Introducir al alumnado en la importancia de la rescisión de contratos, dentro del marco de las relaciones laborales establecidas, entre empresario/a y trabajador/a.• Conocer de manera específica las diferentes figuras representativas (causas), de la rescisión de contratos laborales.• Conocer las repercusiones a nivel laboral e indemnizatorio de las diferentes causas de extinción contractual.
Selecciona una de las siguientes opciones:
UD1.Síntesis de la administración de personal1. De la Administración de personal a la gestión de Recursos Humanos1.1. Nacimiento de la dirección de Personal o Recursos Humanos: funciones principales1.2. La administración de personal en el departamento de RR.HH.2. Aspectos relevantes en la administración de personal2.1. La nómina o recibo de salarios2.2. El salario2.3. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF2.4. El tiempo de trabajo: compensaciones asociadas2.5. Política disciplinaria de la empresa2.6. Modificación de las condiciones de trabajoUD2.Contrato de trabajo y relaciones laborales individuales1. La relación individual de trabajo 1.1. El contrato de trabajo: aspectos básicos 1.2. Derechos y deberes laborales básicos 1.3. Trabajo de menores2. Modalidades contractuales 2.1. Contrato a tiempo completo y contrato a tiempo parcial 2.2. Tipología contractualUD3.Relaciones laborales colectivas1. El sindicalismo1.1. Objetivos y principios1.2. La configuración jurídica del sindicato1.3. La libertad sindical1.4. La representación sindical1.5. El sindicato en la empresa2. Comités de empresa y delegados de personal2.1. Delegados de personal2.2. Comités de empresa2.3. Duración y extinción del mandato2.4. Garantías de los representantes del personal3. La asamblea de trabajadores4. Negociación colectiva4.1. Acuerdo marco4.2. Pacto colectivo extraestatutario4.3. Los convenios colectivos4.4. Comisión Consultiva Nacional de los Convenios Colectivos5. Medidas de presión colectiva5.1. Huelga y conflicto colectivo5.2. El cierre patronalUD4.Rescinsión de contratos laborales1. La extinción del contrato de trabajo1.1. Causas de la rescisión1.2. Sistematización de las causas2. Extinción del contrato de trabajo por voluntad conjunta de trabajador y empresario2.1. El mutuo acuerdo2.2. Causas consignadas válidamente en el contrato 2.3. Expiración del tiempo convenido o conclusión de la obra y servicio3. Extinción del contrato por voluntad del trabajador3.1. Sin causa justificada3.2. Con causa justificada4. Extinción del contrato por voluntad del empresario4.1. Despido disciplinario4.2. La extinción por causas objetivas4.3. El despido colectivo4.4. Despido por fuerza mayor5. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del trabajador5.1. Muerte5.2. Invalidez5.3. Jubilación6. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del empresario6.1. Muerte6.2. Incapacidad6.3. Jubilación6.4. Extinción de la personalidad jurídica del empresario6.5. Continuidad de las relaciones laborales: la subrogación empresarialUD5.Cotización a la seguridad social1. Introducción al sistema de la Seguridad Social1.1. Niveles de protección1.2. El sistema de la Seguridad Social: regímenes2. Contingencias comunes y profesionales2.1. Accidente de trabajo2.2. Enfermedad profesional2.3. Accidente no laboral y enfermedad común3. La cotización a la Seguridad Social3.1. Conceptos susceptibles de cotización3.2. Determinación del importe de cotización4. Prestaciones básicas de la Seguridad SocialUD6.Gestión laboral y nóminas1. Gestión Salarial1.1. El salario1.2. Estructura salarial: las partidas salariales1.3. Protección del salario2. La nómina o recibo de salarios3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)3.1. Naturaleza del Impuesto3.2. Objeto del Impuesto3.3. Rendimientos del trabajo3.4. Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Selecciona una de las siguientes opciones:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Antonia Pérez Sala y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies
Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por:
Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com
o por whatsapp en el +34 644 44 80 72
Inscríbete en el curso en el botón inscribirse
Recibirás un correo con los datos para realizar el pago por trasferencia o bizum
Una vez confirmado el pago recibirás en menos de 48 horas> laborales</b un correo con toda la información para comenzar el curso
Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizará la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.