Nombre

Curso bonificado de Desarrollo de un plan de igualdad y registro en REGCON

Descripción del curso

Curso subvencionado para empresas Españolas por Fundae (Fundacion Tripartita). El objetivo de este curso es ofrecer los conocimientos suficientes para ser capaz de desarrollar un Plan de Igualdad de Empresa basado en el RD 901/2020, y tomando como referencia la propia “Guía para la elaboración de Planes de Igualdad en las Empresas” publicada por el Ministerio de Igualdad.

Características del Curso

Modalidad

Online

Horas Lectivas

60

Créditos ECTS

Área

ADMINISTRACIÓN Y AUDITORÍA

Obligatorio

SI

Tipo

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Precio para empresas

0,00€

(*) Este precio es para empresas españolas que bonifican los créditos disponibles en formación de la Fundacion tripartita – fundae.

Precio para particulares

420Є

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Curso bonificado de Desarrollo de un plan de igualdad y registro en REGCON

Contenido

El derecho a la igualdad laboral entre mujeres y hombres está reconocido en la Constitución Española y en el Estatuto de los Trabajadores. Tras la publicación del Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, se crea la obligación de realizar un Registro Retributivo en todas las empresas. Una de las materias contempladas en los Planes de Igualdad es el acoso laboral. Con el objetivo de evitarlo, la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece en su artículo 48 que “las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo”.
Como consecuencia de la mencionada ley, se ha establecido como obligatorio para todas las empresas la elaboración de un Protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo, también llamado comúnmente ‘’Protocolo de Acoso’’. Se trata un documento que recoge los procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual por razón de sexo en el trabajo. Este protocolo, que incluye las pautas para identificar una situación de acoso y el procedimiento a seguir en caso de que ocurra, es obligatorio para todas las empresas independientemente del número de trabajadores.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

Curso bonificado de Desarrollo de un plan de igualdad y registro en REGCON

Texto temario

1. Concepto sobre plan de igualdad

  • 1.1 Qué es un plan de igualdad
  • 1.2 Normativa aplicable
  • 1.3 Obligaciones de las empresas y entidades según legislación vigente en planes de igualdad
  • 1.4 La obligación de registro de los planes de igualdad
  • 1.5 Registro salarial obligatorio y auditoría retributiva
  • 1.6 Obligación de las empresas a implantar un Plan de igualdad
  • 1.7 Características de un Plan de Igualdad
  • 1.8 Fases del Plan de igualdad
  • 1.9 Requisitos y pasos a seguir para implantar un plan de igualdad
  • 1.10 Plazos para realizar el plan de igualdad
  • 1.11 Plazos del plan de igualdad y vigencia
  • 1.12 Ámbito de aplicación del Plan de Igualdad
  • 1.13 Cuestionario: Concepto sobre plan de igualdad

2. Mercado de trabajo y brecha de género

  • 2.1 Mercado de trabajo. Conceptos
  • 2.2 Población en edad de trabajar, activa, inactiva, ocupada y desempleada
  • 2.3 Tipos de contratos y jornadas laborales
  • 2.4 Contratos y jornadas laborales de las mujeres en el mercado laboral
  • 2.5 Concepto de Brecha de género
  • 2.6 Mercado laboral en el año de la pandemia COVID 19
  • 2.7 Cuestionario: Mercado de trabajo y brecha de género

3. Brecha salarial de género – Roles y estereotipos

  • 3.1 Roles y estereotipos de género
  • 3.2 Concepto de Brecha salarial de género
  • 3.3 Factores que contribuyen a la existencia de la brecha salarial de género
  • 3.4 Discriminación salarial de género
  • 3.5 Cálculo de la brecha salarial
  • 3.6 Combatir la brecha salarial
  • 3.7 Segregación ocupacional de género
  • 3.8 Concepto de techo de cristal, acantilado de cristal y suelo pegajoso
  • 3.9 La diversidad de género en puestos directivos
  • 3.10 El liderazgo femenino
  • 3.11 Cuestionario: Brecha salarial de género. Roles y estereotipos

4. Discriminaciones laborales por razón de sexo

  • 4.1 Discriminaciones laborales por razón de sexo
  • 4.2 Discriminación directa e indirecta por razón de sexo
  • 4.3 Discriminación por embarazo y maternidad
  • 4.4 Discriminación interseccional o múltiple
  • 4.5 Indemnidad contra represalias
  • 4.6 Cuestionario: Discriminaciones laborales por razón de sexo

5. Conciliación de la vida personal familiar y laboral

  • 5.1 El trabajo del hogar y de cuidados de las mujeres
  • 5.2 La feminización de la pobreza<
  • 5.3 El trabajo reproductivo
  • 5.4 La conciliación, la corresponsabilidad y doble jornada
  • 5.5 Conceptualización y marco normativo
  • 5.6 Derechos laborales para hacer compatible la vida laboral, familiar y personal
  • 5.7 Protección laboral
  • 5.8 Medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las propias empresas
  • 5.9 Propuestas de mejora laboral en materia de conciliación y de corresponsabilidad
  • 5.10 Planes de conciliación en empresas
  • 5.11 Cuestionario: Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

6. Comunicación y publicidad no sexista – Lenguaje inclusivo

  • 6.1 El cambio hacia políticas y protocolos no sexistas
  • 6.2 El lenguaje inclusivo
  • 6.3 El masculino genérico en la comunicación
  • 6.4 Aplicación de recursos linguísticos para un uso no sexista
  • 6.5 Efectos del plan estratégico de comunicación con perspectiva de género
  • 6.6 La comunicación en empresas y organizaciones
  • 6.7 Cuestionario: Comunicación y publicidad no sexista – Lenguaje inclusivo

7. Acoso sexual y acoso por razón de sexo

  • 7.1 Mujer, acoso y violencia de género
  • 7.2 La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes
  • 7.3 Mitos del acoso sexual en el ámbito laboral
  • 7.4 Acoso sexual o por razón de sexo en el entorno laboral
  • 7.5 Secuencia del acoso sexual
  • 7.6 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados
  • 7.7 Acoso por razón de sexo
  • 7.8 La denuncia del acoso – el procedimiento formal
  • 7.9 Cuestionario: Acoso sexual y acoso por razón de sexo

8. Registro Retributivo

  • 8.1 Conceptos sobre Registro Retributivo y Auditoría Retributiva
  • 8.2 Qué dice el Real Decreto-Ley 6-2019, de 1 de marzo
  • 8.3 Qué dice Real Decreto 902-2020, de 13 de octubre
  • 8.4 Qué dice el artículo 28 del Estatuto de los trabajadores
  • 8.5 Qué dice meta 8.5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • 8.6 Qué se entiende por Registro Retributivo
  • 8.7 Empresas que están obligadas a realizar registro retributivo – Entrada en vigor
  • 8.8 Quién puede solicitar o exigir este registro retributivo
  • 8.9 Qué debe contener el registro retributivo
  • 8.10 Cómo se realizar el registro retributivo
  • 8.11 Qué es el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales
  • 8.12 Qué significa distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor
  • 8.13 Concepto sobre media aritmética y mediana
  • 8.14 Calcular la brecha salarial de género
  • 8.15 Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva
  • 8.16 Cuestionario: Registro retributivo

9. Auditoría Retributiva

  • 9.1 Qué es una Auditoría Retributiva
  • 9.2 Empresas que están obligadas a realizar auditoría retributiva – Entrada en vigor
  • 9.3 Relación Plan de Igualdad – Auditoría Retributiva
  • 9.4 Puntos que debe contener una Auditoría Retributiva
  • 9.5 Cuestionario: Auditoría Retributiva

10. Fases de un plan de igualdad

  • 10.1 Proceso para la elaboración e implantación del Plan de Igualdad
  • 10.2 Fase 1 – Compromiso de la empresa y Comisión Negociadora del plan Igualdad
  • 10.3 Fase 2 – Elaboración del diagnóstico
  • 10.4 Fase 3 – Elaboración del Plan de Igualdad
  • 10.5 Fase 4 – Implantación y seguimiento del plan de igualdad
  • 10.6 Fase 5 – Evaluación
  • 10.7 Cuestionario: Fases de un plan de igualdad

11. Plan de Igualdad en la empresa

  • 11.1 La ley de igualdad y los planes de igualdad en la empresa
  • 11.2 Plan de igualdad de oportunidades
  • 11.3 Medidas de igualdad en las empresas
  • 11.4 Características del Plan de Igualdad en las empresas
  • 11.5 Personas y organismos que intervienen en un Plan de igualdad
  • 11.6 Agentes de igualdad – una profesión en auge
  • 11.7 La igualdad como calidad en la empresa
  • 11.8 Sellos nacionales de igualdad
  • 11.9 Distintivo Igualdad en la Empresa DIE
  • 11.10 Presupuesto para un del Plan de Igualdad en la empresa
  • 11.11 Cronograma o programa de trabajo y presupuesto
  • 11.12 Registro del Plan de Igualdad
  • 11.13 Beneficios de un Plan de Igualdad en la Empresa
  • 11.14 Financiación pública para implantar un Plan de Igualdad
  • 11.15 Ayudas y Subvenciones Plan de Igualdad
  • 11.16 Plan Municipal de Igualdad de oportunidades
  • 11.17 Plan de Igualdad en las Administraciones Públicas
  • 11.18 Cuestionario: Plan de Igualdad en la empresa

12. Comisión negociadora Plan de Igualdad

  • 12.1 Fase 1 Compromiso de la empresa y Comisión Negociadora del Plan de igualdad
  • 12.2 Compromiso de la dirección de la empresa en implantar un plan de igualdad
  • 12.3 Obligación de negociación y de constitución de la comisión negociadora
  • 12.4 Qué personas intervienen en la Comisión Negociadora
  • 12.5 Proceso de actuaciones
  • 12.6 Cuestionario: Comisión negociadora Plan de Igualdad

13. Diagnóstico de situación del Plan de Igualdad

  • 13.1 Fase 2 Elaboración del diagnóstico
  • 13.2 Objetivos y finalidad del diagnóstico
  • 13.3 Quiénes intervienen en la realización del diagnóstico
  • 13.4 Metodología y proceso de desarrollo del diagnóstico
  • 13.5 Condiciones generales relativas al diagnóstico
  • 13.6 Información básica de la empresa
  • 13.7 Información cuantitativa de la plantilla
  • 13.8 Proceso de selección, contratación, formación y promoción profesional
  • 13.9 Clasificación profesional, retribuciones y auditorías retributivas
  • 13.10 Condiciones de trabajo
  • 13.11 Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral
  • 13.12 Infrarrepresentación femenina
  • 13.13 Prevención del acoso sexual y por razón de sexo
  • 13.14 Otras materias de análisis
  • 13.15 Redacción del informe diagnóstico
  • 13.16 Cuestionario: Diagnóstico de igualdad

14. Elaboración del Plan de Igualdad

  • 14.1 Fase 3 Elaboración del Plan de igualdad
  • 14.2 Quién interviene en la elaboración del plan de igualdad
  • 14.3 Metodología y proceso de desarrollo de la elaboración
  • 14.4 Determinación de áreas de actuación – Acciones y medidas
  • 14.5 Medidas dirigidas a equilibrar la participación de mujeres y hombres en las organizaciones
  • 14.6 Medidas dirigidas a fomentar una cultura basada en la Igualdad
  • 14.7 Ámbito de aplicación y periodo de vigencia
  • 14.8 Sistema de seguimiento
  • 14.9 Sistema de evaluación y revisión
  • 14.10 Redacción del Plan de Igualdad
  • 14.11 Aprobación del plan de igualdad
  • 14.12 Registro del plan de igualdad
  • 14.13 Cuestionario: Elaboración del plan de igualdad

15. Implantación y seguimiento del plan de igualdad

  • 15.1 Fase 4 Implantación y seguimiento del plan de igualdad
  • 15.2 Quién interviene en la realización de la implantación y el seguimiento
  • 15.3 Implantación del plan de igualdad
  • 15.4 Seguimiento del plan de igualdad
  • 15.5 Revisión del plan de igualdad
  • 15.6 Redacción del informe de seguimiento
  • 15.7 Cuestionario: Implantación del plan de igualdad

16. Evaluación del Plan de Igualdad

  • 16.1 Fase 5 Evaluación del plan de igualdad
  • 16.2 Objetivos y finalidad de la evaluación
  • 16.3 Quiénes intervienen en la realización de la evaluación
  • 16.4 Metodología y proceso de desarrollo de la evaluación
  • 16.5 Redacción del informe de evaluación
  • 16.6 Cuestionario: Evaluación del plan de igualdad

17. Registro de Planes de Igualdad de las empresas REGCON

  • 17.1 Normativa
  • 17.2 Empresas obligadas a registrar el plan de igualdad
  • 17.3 Requisitos de los planes de igualdad para su registro
  • 17.4 Registro y depósito de un Plan de igualdad
  • 17.5 Registro del Plan de Igualdad en el REGCON
  • 17.6 Paso 2 Inicio del proceso
  • 17.7 Paso 3 Datos Básicos 1
  • 17.8 Paso 4 Datos básico 2
  • 17.9 Paso 5 Enviar registro
  • 17.10 Cuestionario: Registro REGCON

18. Caso Práctico

  • 18.1 Plan de igualdad real y registrado y validado en REGCON
  • 18.2 Cuestionario: Cuestionario final

¿Te gusta este curso?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Te interesa este curso?

Selecciona una de las siguientes opciones:

¡Estupendo!

Vamos a darte toda la información que necesites. Déjanos tus datos de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por:

¡Estupendo!

Has elegido el mejor de los cursos. Ahora solo queda ponerte en marcha. Durante todo el proceso estaremos a tu lado en los teléfonos +34 91 635 27 36 o +34 93 299 57 12 o en el correo electrónico cursos@formacionbonificadaelite.com o por whatsapp en el  WhatsApp +34 644 44 80 72 

1

Compra el curso en el botón comprar

2

En menos de 48 horas laborales recibirás un correo con toda la información para comenzar el curso, dirección URL , usuario y contraseña.

3

Una vez finalizado el curso si tiene créditos ECTS se realizara la convalidación y si es de la universidad Nebrija te enviaremos la titulación correspondiente.

Encuentra el curso que estás buscando

SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓNBONIFICACIÓNELITE.COM


  • No enviamos nunca SPAM
  • No daremos tu correo a nadie
  • No recibirás publicidad de ningún tipo
  • Solo recibirás las noticias que se publiquen aquí